SEGRE

Los jóvenes se inician en el consumo de alcohol a los 13,9 años y uno de cada dos de entre 14 y 18 años ha bebido en el último mes

Los catalanes son los que empiezan más tarde a fumar tabaco y cannabis, a los 14,5 y a los 15 años, respectivamente

Restos de un 'botellón' en Lleida, en una imagen de archivo

Restos de un 'botellón' en Lleida, en una imagen de archivoSegre

Lluís Serrano
Publicado por
acn / redacción

Creado:

Actualizado:

Los jóvenes catalanes se inician en el consumo de alcohol, por término medio, a los 13,9 años y uno de cada dos de entre 14 y 18 años ha bebido en el último mes. Así lo indica la encuesta ESTUDES 2025 presentada por el Ministerio de Sanidad y que ha encuestado a 2.690 estudiantes de entre 14 y 18 años en Catalunya. Según los datos, un 73,1% de los jóvenes catalanes ha probado alguna vez el alcohol y el 51,3% ha bebido el último mes. El consumo es más alto entre las chicas (73,9%) que los chicos (72,4%). Por otra parte, un 41,5% se ha emborrachado alguna vez y un 17,4% lo ha hecho en el último mes. Mientras que la edad de inicio en el consumo de alcohol (13,9) es la misma que la media española, los catalanes son los que se inician más tarde en el consumo de tabaco (14,5 años) y cannabis (15).

Con respecto al tabaco, un 26,7% lo ha probado alguna vez a la vida (por debajo de la media estatal del 27,3%) y un 21,1% ha fumado en los últimos 12 meses. El consumo de tabaco es más alto entre las chicas (28,8%) que entre los chicos (24,6%). También se ve en los datos que mientras el consumo de tabaco es más bajo, tiene más peso el consumo de cigarrillos electrónicos, con un 46,9% de los jóvenes que ha consumido alguna vez y un 38% en los últimos 12 meses.

Con respecto al cannabis, un 22,2% de los jóvenes lo ha probado (por encima de la media estatal del 21%) y un 16,2% ha consumido en los últimos 12 meses. A diferencia del alcohol y el tabaco, el consumo de marihuana es más alto entre los chicos (23,2%) que entre las chicas (21,2%).

El alcohol, el consumo más prevalente

De acuerdo con las conclusiones del informe con los datos a todo el Estado y basándose en las 35.256 entrevistas hechas a estudiantes de Enseñanzas Secundarias con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, la sustancia con mayor prevalencia de consumo es el alcohol. En este sentido, casi tres cuartas partes (73,9%) afirman haber consumido esta droga alguna vez a la vida, valor que supone un descenso de dos puntos porcentuales con respecto al dato de 2023 (75,9%).

En segunda posición se encuentra el tabaco, cuya prevalencia de consumo sigue descendiendo entre los estudiantes, consiguiendo así los datos más bajas de toda la serie histórica. En este sentido, con respecto a 2023, hay un descenso de 6,1 puntos porcentuales cuando se hace referencia al consumo alguna vez a la vida, de 6,5 puntos cuando se circunscribe al último año y de 5,5 puntos en el tramo de los últimos 30 días.

La tercera droga más consumida entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias, y la primera de las sustancias de carácter ilegal, es el cannabis. El 21% de los jóvenes admiten haber consumido cannabis en alguna ocasión, lo cual supone una bajada de 5,9 puntos porcentuales con respecto a la anterior medición. Por su parte, cuando el tramo de consumo se agacha a los últimos 12 meses, la prevalencia registrada es del 15,5% (21,8% en el 2023), y del 11,6% si se contemplan los 30 días previos a la realización de la encuesta (15,6% en el 2023). Estos datos consolidan la tendencia en la bajada en el consumo de esta sustancia y suponen un nuevo límite histórico.

Por su parte, los hipnosedantes (tranquilizantes/somníferos) con o sin receta siguen siendo la cuarta sustancia psicoactiva de mayor prevalencia de consumo. En esta línea, el 17,9% de los estudiantes declaran haber tomado esta droga en alguna ocasión; mientras que en ámbitos de tiempos más próximos (último año y mes), los porcentajes bajan al 13,1% y 7,8% respectivamente.

En cuanto al consumo de éxtasis, este pierde fuerza en todos los tramos temporales. Así, el 2,4% de los estudiantes admite haberlo consumido alguna vez. Por su parte, el consumo de cocaína se estanca y repite la misma prevalencia del 2023 en cuanto al consumo en alguna ocasión (2,9%).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking