Black Friday 2025: el decálogo de la OCU para evitar engaños
La gran cita del consumo llega el 28 de noviembre. La OCU monitoriza ya 2.475 productos para verificar si las ofertas son reales; el año pasado solo bajó el 30% de los artículos

rupixen / Unsplash
Comienza noviembre y resurge la duda de siempre: ¿realmente bajarán los precios? La experiencia demuestra que, durante el Black Friday, suele ocurrir lo contrario. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha retomado su seguimiento diario de precios en 35 categorías distintas y 61 tiendas online, analizando desde septiembre más de 14.000 precios diarios. Su objetivo es verificar si el próximo 28 de noviembre, fecha del Black Friday 2025, se registran descuentos auténticos o simplemente se trata de ofertas gancho aisladas.
El histórico de datos no resulta alentador. Durante la campaña de 2024, el 43% de los productos incrementó su precio, mientras que solo un 30% lo redujo, manteniéndose sin cambios el 27% restante, con un incremento medio del 13%. La pregunta clave es si merece la pena aguardar hasta esa fecha. La respuesta es que depende: existen auténticas oportunidades, pero también abundan los falsos descuentos.
Conviene destacar que la OCU recopila diariamente miles de precios de una muestra representativa de los productos más vendidos. La muestra actual comprende 2.475 artículos de 35 categorías en 61 sitios web, con comparativas que se remontan a septiembre. Esta monitorización permite determinar si el precio ofrecido durante el Black Friday representa realmente el mínimo del periodo y calcular el porcentaje de productos que experimentan subidas o bajadas. En consecuencia, el análisis no se fundamenta en casos puntuales, sino en tendencias sólidas y comparables entre diferentes campañas.
Obligaciones legales de los comerciantes y derechos del consumidor
La legislación de comercio minorista establece que, al anunciar descuentos, debe mostrarse claramente el precio anterior junto al rebajado. Además, se considera "precio anterior" el más bajo aplicado a productos idénticos durante los 30 días previos. ¿Qué implica esto para el consumidor? Que tanto puede como debe verificar la referencia de comparación: si esta no aparece, es motivo de desconfianza. De ahí la importancia de examinar etiquetas y fichas de producto: primero la transparencia, después el impulso.
Decálogo para comprar con seguridad durante el Black Friday 2025
Antes de lanzarse a comprar, conviene repasar estas recomendaciones fundamentales. Evitarán disgustos y alguna que otra adquisición impulsiva, que todos nos conocemos.
1. Elabora una lista de necesidades y establece un presupuesto realista.
2. Compara productos y establecimientos; consulta comparadores antes de decidirte.
3. Si tienes dudas sobre el "chollo", utiliza el asesor de precios de OCU.
4. Exige ver el precio original o el porcentaje de rebaja auténtico.
5. Revisa las condiciones de pago, política de cambios y devoluciones del establecimiento.
6. Si se producen modificaciones en las políticas durante la campaña, deben notificártelo.
7. En compras online dispones de 14 días para devolver sin necesidad de justificación.
8. En tiendas físicas no están obligados a cambiar salvo defecto del producto.
9. Realiza tus compras en webs fiables y conserva el tique o factura.
10. Tus derechos no se rebajan: la misma calidad y garantía siempre.
En resumen, compra de manera reflexiva: identifica las auténticas oportunidades y evita caer en la trampa del "todo rebajado". ¿La regla fundamental? Comparar significa ahorrar, y tus derechos como consumidor se mantienen íntegros independientemente de las rebajas.