SALUD
Medicina personalizada para pacientes con diabetes tipo 2
Voluntarios salen a la calle para hacer pruebas de glucemia a la ciudadanía

Fotografía de grupo de voluntarios de la Associació de Diabètics, alumnos de Ilerna y Down Lleida, en la plaza de la Catedral. - ÀLEX SAMPER
La X Jornada de Diabetis, Nutrició i Endocrinologia de les Terres de Lleida acogió ayer la presentación de los resultados del estudio POMA, que demuestran que es posible retirar de manera segura parte del tratamiento con insulina a los pacientes con diabetes tipo 2, mejorando el control glucémico, la seguridad y la satisfacción de los afectados. Coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, que se celebró ayer, el hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida acogió el encuentro de profesionales de endocrinología, medicina familiar y comunitaria, nutrición y enfermería organizada por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Arnau de Vilanova y Atención Primaria de Lleida.
El estudio de medicina personalizada ha impulsado, además, la implantación de sensores de monitorización continua de glucosa en toda la provincia, garantizando el acceso a los pacientes con indicación financiada. En el proyecto han participado 21 centros de atención primaria, con 31 enfermeras, 22 médicos de familia, 10 endocrinólogos y cuatro enfermeras educadoras. Se han incluido a 257 pacientes, con una media de edad superior a los 70 años y más de 20 años de evolución de la diabetes.
Para hacer pruebas de glucemia y concienciar a la ciudadanía, la delegación de Lleida de la Associació de Diabètics de Catalunya salió ayer a la calle con cinco mesas informativas en varios puntos de la capital. Desde la entidad destacaron la importancia de practicar estas pruebas específicas, ya que hay muchos pacientes que tienen diabetes y no lo saben. También contaron con la colaboración del Sr Postu para recaudar fondos. En España, esta patología crónica afecta a más de cinco millones de personas (más de 630.000 casos en Catalunya), de las cuales un 38% no estarían diagnosticadas. Entretanto, la Agencia Europea de Medicamentos recomendó ayer a la UE el uso de Teizeild (teplizumab), el primer tratamiento capaz de retrasar la aparición de la diabetes tipo 1, que suele iniciarse en la infancia.