SOLIDARIDAD
Salud con colaboración leridana
La enfermera Laia Ribelles y la cirujana pediátrica Rocío Gutiérrez, en una misión de cooperación en Sierra Leona. En 7 días, el equipo operó a 180 pacientes de la mano de Cirujanos en Acción

Las sanitarias Rocío Guitiérrez y Laia Ribelles (cuarta y quinta por la izq.), junto al resto del equipo.
Viajar hasta Sierra Leona para operar a 180 pacientes en tan solo siete días. Este es el hito conseguido por un equipo de once sanitarios, entre ellos, dos leridanas, a través de la ONG española Cirujanos en Acción. Laia Ribelles, enfermera y adjunta a dirección del CAP Primer de Maig de Lleida, y la doctora Rocío Gutiérrez, cirujana pediátrica del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, han participado este mes en esta campaña quirúrgica que atendió a pacientes locales, así como otros llegados de Liberia y Guinea. “Durante una semana, trabajamos en un hospital de campaña de Freetown, repartidos en tres quirófanos, desde las 9 de la mañana hasta la noche”, explica Ribelles a SEGRE. “El primer día había muchas personas de todas las edades esperando a ser atendidas, algunas incluso habían pasado la noche allí para que las pudiésemos valorar”, añade. El equipo, formado por cuatro cirujanos generales, dos cirujanos pediátricos, dos anestesistas y tres enfermeras, intervino principalmente hernias umbilicales, inguinales, epigástricas (situadas sobre el ombligo), fibromas y lipomas, y trabajó estrechamente con el personal sanitario local. “Eran operaciones que no presentaban muchas complicaciones y que no necesitaban curas postquirúrgicas”, afirma la enfermera.
“Me marcó especialmente el caso de un niño de 10 años que, en principio, presentaba una herida en el brazo”, recuerda Ribelles. “Resultó ser un sarcoma, y aunque no teníamos los recursos para asumirlo, le hicimos una biopsia y anatomía patológica, y le dimos material para curarse aunque el pronóstico no era positivo”, lamenta. Fue “una experiencia transformadora a nivel humano y profesional. La necesidad es enorme y cada intervención supone un impacto real en la vida de una persona y su familia”, valora la doctora Gutiérrez.
“Te das cuenta de que la cooperación es muy necesaria en estos lugares”
El equipo transportó desde España casi todo el material requerido para las intervenciones y las profesionales destacan que trabajaron en condiciones con “poca esterilidad y salubridad”. “Te das cuenta de que la cooperación es necesaria”, dice Ribelles, quien ya participó en un voluntariado de educación sanitaria en un consultorio saharaui con Sàhara Ponent. De hecho, el pasado enero, 25 sanitarios leridanos se sumaron a la tercera expedición organizada por Lleida pels Refugiats en campamentos saharauis de Argelia para atender a la población, facilitar material médico y recursos que mejoren la asistencia.