SEGRE

El festival de astronomía de Lleida que los amantes del cielo no se pueden perder: "invita a descubrir el universo"

El Festival de Astronomía del Montsec se amplía a dos fines de semana en octubre de este año y promete actividades para entender mejor el universo

Visitantes del Parque Astronómico del Montsec observan un eclipse desde el planetario

Visitantes del Parque Astronómico del Montsec observan un eclipse desde el planetario

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Parque Astronómico del Montsec (PAM) ampliará este año su Festival de Astronomía a dos fines de semana de octubre de 2025, concretamente del 10 al 13 y del 17 al 19. Esta extensión representa la principal novedad de la undécima edición de este acontecimiento que fusiona ciencia, cultura y turismo, y que estará dedicado a la astrónoma Maria Asunción Catalán, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Los visitantes podrán disfrutar de actividades intergeneracionales que incluyen talleres, experimentos, visitas guiadas y conciertos, además de la oportunidad de observar el cielo nocturno desde las cúpulas del observatorio.

La presentación del programa ha tenido lugar este martes en Lleida con la participación de Estefania Rufach, vicepresidenta del IEI, Miquel Plensa, presidente del Consejo Comarcal de la Noguera, Salvador J. Ribas, director del Parque Astronómico del Montsec, y María Paz Montecinos y Santi Maeso, coordinador de la Plataforma Vértices. Rufach ha destacado que, como aparte de los actos dedicados a Maria Asunción Catalán, primera profesora astrónoma del Estado y pionera en la observación solar, el Aula Magna del IEI acogerá la conferencia divulgativa "M. Asunción Catalán, astrónoma pionera, apasionada de la ciencia", a cargo de la profesora de la Universidad de Barcelona, Mercè Romero.

La figura de Maria Asunción Catalán ha servido de inspiración para varias actividades del festival, especialmente para los artistas de la plataforma Vértices, que han creado tres propuestas especiales basadas en sus observaciones del sol. Según ha explicado Santi Maeso, estas actividades se han desarrollado "desde una mirada híbrida, con la colaboración de centros de investigación científica y con la participación de artistas contemporáneos".

Un programa para todos los públicos

Durante todos los días del festival, el público de todas las edades podrá participar en actividades que combinan aprendizaje y entretenimiento. El programa incluye actuaciones musicales de Olga Zoet y de Joana Cebolla Trio, este último en la Colegiata de Sant Pere d'Àger. Uno de los grandes atractivos será el acceso a las cúpulas del Astronómico para observar el cielo estrellado y explorar el universo, una experiencia única que conecta directamente con la misión divulgativa del centro.

Salvador J. Ribas ha destacado que el Parque Astronómico del Montsec constituye "el pilar básico de la investigación, formación y divulgación de la astronomía en Cataluña". En esta línea, el Festival de Astronomía "invita grandes y pequeños a acercarse a la ciencia y a descubrir el universo", con el objetivo fundamental de promover el denominado 'Turismo de las estrellas' entre todos los segmentos de público, consolidando así el Montsec como un referente en la divulgación astronómica en Cataluña.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking