SEGRE

¿Cómo promocionar el turismo con las películas y series de ficción, y además desmasificarlo?

Investigadores del grupo de investigación consolidado TRAMA de la Universidad de Lleida lideran un proyecto sobre los efectos de las películas y las series en el turismo.

Zindagi Na Milegi Dobara (Zoya Akhtar, 2011)

Zindagi Na Milegi Dobara (Zoya Akhtar, 2011)

Redacció Vint-i-dos
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La importancia de las industrias turística y audiovisual en España es indiscutible. Desde hace años, las instituciones públicas buscan puntos de confluencia entre ambas industrias con el objetivo que las películas y las series de ficción ayuden a promocionar los territorios y su patrimonio cultural y natural. La capacidad de la ficción audiovisual para inducir al turismo se puede articular en el marco de estrategias de marketing de destinación y contribuir a desestacionalizar y desmasificar, a acompañar los flujos de visitantes y a poner en el mapa turístico destinaciones poco conocidas.

Entidades públicas y privadas hace tiempo que trabajan en la captación de rodajes, conscientes de los beneficios para la industria audiovisual y turística. Sin embargo, el turismo audiovisual también puede tener un impacto negativo en las destinaciones y los atractivos turísticos, como la distorsión de la economía local o la degradación del entorno, entre otros.

Vicky, Cristina, Barcelona (Woody Allen, 2008)

Vicky, Cristina, Barcelona (Woody Allen, 2008)

El proyecto Análisis de los efectos de la ficción audiovisual en las destinaciones turísticas y en las experiencias de los visitantes (ADYTUR), liderado por la Universidad de Lleida y la Universidad de Valencia, pretende analizar los efectos de las películas y series en las imágenes de las destinaciones, las motivaciones de visita y las experiencias de los visitantes. También estudia los efectos del turismo de cine y series en las mismas destinaciones, los tipos de turistas atraídos por la ficción audiovisual y los productos turísticos diseñados para satisfacer sus necesidades: mapas, rutas cinematográficas, parques temáticos, etcétera.

The Way (Emilio Estevez, 2010)

The Way (Emilio Estevez, 2010)

El proyecto se inscribe en una de las principales líneas de investigación del Grupo de investigación consolidado en transformaciones en los medios audiovisuales y sus implicaciones en el desarrollo de políticas, culturales y sociales (TRAMA). Este grupo, creado el año 2017, engloba a una treintena de investigadores de los medios de comunicación de masas de la Universidad de Lleida. Además, también participan en el proyecto los grupos de investigación EMITUR, grupo de investigación en marketing y turismo, de la Universidad de Vigo, el grupo Citur. Cine, imaginario y turismo de la Universidad de Valencia, y TURESCO, grupo de investigación en turismo, economía social y del conocimiento de la Universidad de Lleida.

Jorge Nieto-Ferrando es responsable del grupo de investigación TRAMA y uno de los investigadores principales del proyecto ADYTUR. Nieto-Ferrando es doctor por la Universidad de Valencia. Sus investigaciones se han centrado en la promoción del patrimonio natural y cultural a través de los medios audiovisuales. Pero también ha trabajado cuestiones relacionadas con la cultura cinematográfica, la teoría y la crítica del cine o la historia de los medios de comunicación de masas. Ha recibido varios premios de investigación, entre los cuales el Ricardo Muñoz Suay de l'Acadèmia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en el 2019, y el premio de investigación de la Asociación Española de Historiadores del Cine en el 2006.

JORGE NIETO-FERRANDO

responsable del grupo de investigación TRAMA

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking