SEGRE

La industria cárnica rechaza las nuevas limitaciones en los comedores escolares

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España expresa su preocupación por el mensaje negativo que transmite el decreto aprobado por el Gobierno central

Alumnos en el comedor escolar del instituto escuela Torre Queralt, al Secà de Sant Pere. - JORDI ECHEVARRIA

Alumnos en el comedor escolar del instituto escuela Torre Queralt, al Secà de Sant Pere. - JORDI ECHEVARRIA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha manifestado su desacuerdo con la limitación de productos cárnicos en los comedores escolares, a raíz del nuevo decreto de comedores saludables y sostenibles recientemente aprobado por el Gobierno central. Según informó SEGRE, la industria cárnica considera que esta medida transmite un mensaje perjudicial sobre las propiedades nutricionales de la carne.

Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, ha criticado duramente el enfoque del ministerio: "Ni siquiera se menciona la carne en la nota de prensa que acompaña a la publicación de este real decreto y de eso se denota la nula importancia que el ministerio da a uno de los alimentos más completos desde el punto de vista nutricional". Desde el sector, insisten que este tipo de regulaciones pueden afectar negativamente la reputación de los productos cárnicos y el reconocimiento de sus beneficios alimentarios.

Opiniones divididas sobre el decreto

Las reacciones al nuevo decreto han sido diversas. Por una parte, la Sociedad Española de Nutrición ha celebrado algunas de las medidas incluidas, como la prohibición de servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares. Por otra parte, la consejera de Sanidad de Madrid ha expresado su desacuerdo con la aplicación de estas medidas por decreto, defendiendo que este tema tendría que ser competencia de Educación.

Impacto mínimo en Cataluña

Desde la Generalitat de Catalunya, se prevé que el decreto tendrá un impacto reducido a los comedores escolares catalanes, ya que muchas de las medidas que se indican ya se están aplicando actualmente a los menús escolares del territorio. Los centros educativos dispondrán de un plazo de 12 meses para adaptarse completamente a las nuevas normativas establecidas por el Gobierno central.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking