SEGRE

GANADERÍA

JARC alerta a la UE contra normas que provoquen el cierre de granjas

En concreto en el caso de las propuestas sobre transporte de animales. Jornada con un centenar de profesionales en Torrelameu y análisis de ayudas al sector

Un momento de la jornada que organizó ayer JARC en Torrelameu. - JARC

Un momento de la jornada que organizó ayer JARC en Torrelameu. - JARC

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Toda acción tiene su reacción y toda normativa comporta sus riesgos. Así de claro lo dejó ayer Jaume Bernis, consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en representación de COAG y JARC, al analizar el proyecto de nueva normativa europea sobre bienestar animal y transporte de reses vivas. En la Jornada Técnica del Porcino organizada por JARC en Torrelameu ante un centenar de asistentes, explicó que las propuestas “sobre la aptitud podrían llevar al cierre de explotaciones. Las nuevas especificaciones técnicas ponen en riesgo la viabilidad de geanjas”. Por ello, alertó que es necesario “valorar las posibles repercusiones de limitar, con viajes cortos de menos de nueve horas, el transporte de animales para su sacrificio”. En esta línea, quiso dejar claro que con la concentración de los mataderos en la UE, algunos ganaderos de ciertos países perderán el acceso a determinadas instalaciones de sacrificio. Asimismo, advirtió que el aumento del espacio disponible entre animales en los vehículos puede tener un impacto medioambiental negativo. Hacer viajes con tiempos reducidos y diferentes densidades supone incrementar los vehículos. Explicó que multiplica por 3,5 las actuales emisiones de CO2, hasta las 406.920 toneladas.

Por su lado, Jordi Vidal, secretario técnico de JARC, explicó las líneas de ayuda para inversiones orientadas a la mejora de la sostenibilidad, la bioseguridad y la eficiencia energética de las granjas. Además, dijo que, gracias a la tarea de la organización, el departamento de Agricultura ha duplicado la subvención para contratación de seguros para jóvenes, profesionales y explotaciones agrarias prioritarias, una medida que supone una reducción de costes importando para los ganaderos. Las ayudas incluyen actuaciones como la instalación de placas solares, sistemas de ventilación eficientes, fuentes de energía renovable, sensores ambientales, sistemas de tratamiento de deyecciones y reorientaciones productivas, entre otros. Estas medidas buscan un modelo de granja más sostenible y rentable.

La jornada contó con otros expertos que se centraron en temas como los sistemas de ventilación o manejo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking