La nectarina que abre un melón, así es la operación 'Mochilo': un agricultor detenido en Lleida por cultivar una variedad protegida
Un agricultor del Segrià ha sido detenido por injertos ilegales de una variedad francesa protegida de nectarina en 5.000 árboles sin pagar derechos

La nectarina que obre un meló, així és l'operació 'Mochilo': Un pagès detingut a Lleida per cultivar una varietat protegida
La Guardia Civil ha detenido este sábado a un agricultor de la comarca del Segrià (Lleida) como presunto autor de un delito contra la propiedad industrial. Según fuentes oficiales, el detenido habría realizado actividades no autorizadas de "producción, comercialización, venta, posesión, reproducción y multiplicación" de una variedad vegetal registrada sin contar con los permisos necesarios para su explotación.

Agricultura i ramaderia
Detingut un pagès a Lleida per presumptament cultivar sense autorització una varietat protegida de nectarina
redacció
La investigación comenzó el pasado mes de febrero cuando los agentes inspeccionaron una plantación agrícola en la comarca leridana. Durante esta inspección, los efectivos tomaron muestras que, tras ser analizadas en laboratorio, revelaron coincidencias genéticas significativas entre los árboles de la explotación y la variedad protegida de nectarina conocida como "nectadiva", patentada por la empresa francesa Agreo Selections Fruit.
Lo que convierte este caso en especialmente relevante es la magnitud de la operación descubierta: se han identificado aproximadamente 5.000 árboles distribuidos en tres parcelas diferentes que presentaban estas coincidencias genéticas. Las fuentes oficiales detallan que no se trataba de árboles completos de la variedad protegida, sino que el agricultor habría realizado "actos de reproducción mediante injertos o inoculaciones" en árboles de otras variedades no registradas, en una práctica que podría describirse como una hibridación no autorizada.
El sistema de protección de variedades vegetales en España
Este tipo de acciones constituyen una infracción grave en España, ya que el agricultor no disponía del "consentimiento de los propietarios de los títulos de protección" ni había "abonado a los titulares el canon correspondiente" por el uso de esta variedad vegetal.
En el sector agrícola, las nuevas variedades vegetales son el resultado de complejos procesos de investigación y desarrollo que pueden extenderse durante años y suponer inversiones que superan los 2 millones de euros. La protección de estas variedades funciona de manera similar a las patentes industriales: los obtentores (empresas o instituciones que desarrollan nuevas variedades) pueden registrar sus creaciones y obtener derechos exclusivos durante un período determinado, generalmente entre 25 y 30 años.
Esta protección legal permite a los creadores recuperar la inversión realizada y continuar con nuevas investigaciones. Los agricultores que deseen cultivar estas variedades protegidas deben adquirir el material vegetal autorizado y, en muchos casos, pagar royalties por su comercialización, que pueden oscilar entre los 0,50 y los 2,50 euros por árbol, dependiendo de la variedad y sus características específicas.
La nectadiva: una variedad premium con características excepcionales
En el caso de la nectadiva, se trata de una variedad con características específicas en cuanto a sabor, textura, resistencia a enfermedades y capacidad de conservación, que la hacen especialmente valorada en el mercado europeo de fruta de hueso. Su pulpa jugosa y su excelente balance entre acidez y dulzor la posicionan como una de las variedades premium en el sector.
Consecuencias legales y económicas para el agricultor
Este episodio abre un interesante debate jurídico en el sector agrario español, ya que se enmarca en el ámbito de las infracciones contra la propiedad industrial por tratarse del uso no autorizado de material procedente de objetos patentados.
El Código Penal español castiga con penas de hasta cuatro años de cárcel y cuantiosas multas el uso de “un signo distintivo idéntico o confundible” de un artículo patentado, en el caso de la nectadiva por la empresa francesa Agreo Selections Fruit. El detenido quedó en libertad tras prestar declaración en dependencias policiales.