Los certámenes de la miel llenan Riner y Camarasa

La Fira de la Mel registró su convocatoria más multitudinaria. - EL MIRACLE DE RINER
La Fira de la Mel y las jornadas El gust de l’or dolç de la Noguera llenaron de público este fin de semana El santuario de El Miracle de Riner y Camarasa, donde se celebraban.
La Fira de la Mel de Riner, celebrada ayer en el santuario del Miracle, vivió la edición más multitudinaria de su historia con la presencia de cientos de visitantes de Lleida, Tarragona y Barcelona.
El alcalde, Joan Solà, destacó que “se han cumplido los tres objetivos de la feria: el comercial, ayudando a los pequeños productores a dar salida a la miel y a sus productos de proximidad; el turístico, al difundir el conjunto monumental para activar las visitas, y el solidario, con acciones destinadas a ayudar a entidades relacionadas con la cultura y la salud”.
Las jornadas de Camarasa, que continúan el próximo fin de semana, incluyeron ayer la visita a una explotación de colmenas.
“Nuestra voluntad intacta e inamovible es dar a conocer y abrir las puertas de la Casa Gran, el Milagro y Riner, también, a través de una feria en torno a la apicultura, ayudar a exponer y vender a sus productores nos hace salir adelante y generar oportunidades en el territorio desde el sentido más amplio es el objetivo”.
El alcalde ha incidido también en el buen funcionamiento de la caracolada organizada por la FECOLL, que ha aportado un toque gastronómico y al mismo tiempo solidario a la feria, ya que la recaudación obtenida irá destinada a la recuperación de una celebración tradicional, la Fiesta del Adesiara en Freixinet. También ha sido un éxito la campaña de donación de sangre gestionada por la Asociación de Donantes de Sangre del Solsonès, que ha reforzado el carácter solidario de la feria.
Elia Tortolero, delegada territoriales del Gobierno en la Catalunya Central, ha valorado muy positivamente la evolución de una feria “que en ocho ediciones ha pasado de 15 a 40 paradas y que contribuye a que los ciudadanos valoren el patrimonio de nuestros micropueblos”. Tortolero ha aseverado que “nosotros, los que vivimos aquí, debemos ser garantes de lo que tenemos en nuestro país y responsables de hacer difusión, y somos los primeros que nos tenemos que creer nuestro patrimonio gastronómico y cultural”
Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, ha remarcado la importancia de la miel como producto alimentario y de las abejas como favorecedoras de la biodiversidad y de la agricultura, y ha aseverado que “el reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía es el resultado del triángulo .
El acto ha contado con varios representantes institucionales como Fermí Massot y Elis Colell, diputados de la Diputación de Lleida, Jordi Fàbrega, diputado en el Parlament de Catalunya, y de varios alcaldes y alcaldesas de la comarca, entre otras autoridades.
En el transcurso de la feria se ha otorgado también el galardón de “L’Abella Rinerenca”, reconocimiento a un personaje o entidad que haya destacado por trabajar en pro del municipio, en la Coral de Riner, creada hace 25 años y que hace varios conciertos dentro y fuera del Estado. Solà ha dicho que el colectivo representa “un hecho importantísimo en Riner y en los micropueblos en general, ya que generan un espacio de relaciones, generan comunidad, en definitiva generan espíritu de pueblo”. Ha recibido el galardón Anna Camps, actual directora, y varios miembros de la coral.
Otras actividades destacadas del encuentro han sido la presentación de la torta de miel y almendras, elaborada especialmente para la feria, así como las tres exposiciones exhibidas en la Casa Gran : la muestra “Aguardiente: Aromas destilados” , de Màrius Codina; el montaje “Eterns Papasseit – Estellés”, de Sergi Marco, y la propuesta “Entaula’t!” de L’Auba Decoración. También ha atraído mucho público a la Casa Gran del Miracle, que ha abierto gratuitamente sus puertas al público. Los visitantes han podido admirar el patio y la escalera monumentales, la antigua cocina, las cuadras y el fuego de rollo (espacios rehabilitados y museizados), así como el Espacio Barroco, el Espai Natura y el Espai Apiària (Albergue de las Abelles de Catalunya).
El sábado , previamente a la feria, tuvieron lugar VII Jornadas Técnicas de la Miel, que con el título “De la naturaleza a la mesa: descubrimos las propiedades secretas de la miel”, reunieron a una treintena de participantes. Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Riner conjuntamente con la Escola Agraria del Solsonès y el proyecto Redicat.