SEGRE

INVESTIGACIÓN

El helicóptero estrellado en la Noguera era un modelo estático y no podía volar

Con el “tiempo de vida excedido”, fue adquirido en Suiza solo para formación

Un agent dels Mossos durant la inspecció

Un agent dels Mossos durant la inspecció

Albert Guerrero
Lleida

Creado:

Actualizado:

El helicóptero que se estrelló en mayo del año pasado en Vilanova de l’Aguda, en un siniestro con dos heridos graves, “no se encontraba en condiciones de aeronavegabilidad”, fue adquirido como “modelo estático para formación” y estaba dado de baja. Así lo ha determinado la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil.

La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, dependiente del ministerio de Transportes, ha emitido su informe técnico final del accidente de helicóptero que hubo el 9 de mayo del año pasado con dos heridos graves en Vilanova de l’Aguda, en la Noguera. 

El informe determina que la aeronave “no se encontraba en condiciones de aeronavegabilidad”, “fue adquirida como modelo estático para formación”, “estaba dada de baja del registro suizo de matrículas” y “se produjo el incumplimiento del punto normativo sobre responsabilidades atribuidas al piloto al mando”. 

El piloto y el copiloto (copropietarios del aparato) resultaron heridos graves. Por todo ello, el documento, al que ha tenido acceso este periódico, concluye que hubo “una ausencia total de condiciones de aeronavegabilidad”. Cabe recordar que el informe preliminar, como avanzó SEGRE, ya especificó que la máquina “no estaba inscrita en ningún registro de matrícula de aeronaves, ni disponía de Certificado de Aeronavegabilidad”.

El informe definitivo también arroja nuevos detalles. Así, se comenta que “se contactó con la Oficina de Investigación de Accidentes, Swiss Transportation Safety Board, acerca del estado y condición de esta aeronave. Se confirmó que la oficina federal suiza de registro de aeronaves la había dado de baja (...) el 7 de agosto de 2023”. 

Por otra parte, “a través del acceso a una copia de la factura de compra de junio de 2023, se ha comprobado que los nuevos propietarios sabían que esta máquina tenía el tiempo de vida excedido y debía ser utilizada como maqueta para uso pedagógico, no en condiciones de vuelo y dado de baja’. 

La comisión también indica que “esta investigación tiene carácter exclusivamente técnico y se realiza con la finalidad de prevenir futuros accidentes” y no para cualquier otro propósito.

Los ocupantes alertaron al 112 tras el aterrizaje de emergencia

Los servicios de emergencias recibieron el aviso a las 15.21 horas del 9 de mayo de 2024 después de que uno de los ocupantes pudiera alertar al 112 tras accidentarse. Los dos resultaron heridos graves al hacer un aterrizaje de emergencia. “Aunque el helicóptero llevaba una matrícula grabada en su fuselaje, HB-ZII del registro de matrículas de Suiza, no estaba inscrita en este registro de matrícula de aeronaves, ni disponía de Certificado de Aeronavegabilidad. 

La causa del accidente fue la pérdida de sustentación del rotor principal debido a bajas RPM (revoluciones por minuto) ante una ausencia total de condiciones de aeronavegabilidad”, se afirma en el informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil.

Cabe recordar que el 14 de junio de 2002 hubo un accidente de helicóptero en Torallola en el que murieron ocho personas. Aquella aeronave tenía graves deficiencias, como avanzó SEGRE. Una tragedia que recuerda a la que hubo el pasado jueves en Nova York, donde falleció una pareja catalana y sus tres hijos (ver página 15).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking