SEGRE

Tributo a víctimas del nazismo en El Pont de Suert, Vilaller y La Vall de Boí

Instalarán piedras Solpersteine tras haber recuperado la memoria de cinco deportados

El Cerib organizó en octubre del pasado año en El Pont de Suert unas jornadas de Memoria Histórica. - AYUNTAMIENTO DE EL PONT DE SUERT

El Cerib organizó en octubre del pasado año en El Pont de Suert unas jornadas de Memoria Histórica. - AYUNTAMIENTO DE EL PONT DE SUERT

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los tres municipios de la Alta Ribagorça instalarán próximamente sus primeras piedras Stolpersteine, adoquines conmemorativos dedicados a vecinos que fueron víctimas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Esta iniciativa, que busca preservar la memoria histórica y rendir homenaje a los deportados, surge del trabajo del Grupo de Investigación Memorial Democrático Ribagorzano (Cerib), que desde octubre de 2023 ha recuperado la memoria de cinco deportados originarios de Vilaller, El Pont de Suert y La Vall de Boí (ver desglose).

El proyecto comenzó tras descubrirse la historia de Josep Juanati Guillen, nacido en Durro el 7 de marzo de 1915 y fallecido en el campo de concentración de Mauthausen en 1944. Este hallazgo llevó al grupo a contactar con el historiador Josep Calvet, jefe de proyectos del Memorial Democràtic, quien había identificado otro caso: el de Felicitat Gasa Nadal, nacida en El Pont de Suert el 25 de diciembre de 1905. Gasa fue deportada al campo de Ravensbrück, donde sobrevivió y posteriormente se unió a la resistencia francesa. A partir de estas historias, el Cerib amplió su investigación y han logrado localizar un total de cinco víctimas.

Los ayuntamientos de Vilaller y El Pont ya han aprobado las mociones necesarias para formalizar la instalación de las Stolpersteine, mientras que La Vall de Boí prevé hacerlo próximamente. Estas piedras, diseñadas por el artista alemán Gunter Demnig, se colocarán frente a lugares significativos relacionados con las víctimas como un gesto simbólico para recordar su historia. Además, el Cerib planea impulsar la creación de carteles conmemorativos que narren las historias individuales de cada uno de los deportados. Se integrarán en la Red Espacios de Memoria, una iniciativa que busca dar visibilidad a lugares históricos vinculados al conflicto y sus consecuencias. Para ello, el grupo prevé solicitar una subvención que permita materializar este proyecto.Miembros del Cerib, provenientes de profesiones y formaciones diversas pero unidos por su vínculo con el territorio, agradecieron el trabajo realizado por Calvet durante esta investigación. “Es fundamental recuperar estas historias para honrar a quienes sufrieron la barbarie del nazismo y para que las generaciones futuras no olviden lo ocurrido”, señalaron.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking