SEGRE

La bolsa de alquiler de la Alta Ribagorça suma ya 27 pisos

La gestiona el consell, que hace de mediador entre propietarios e inquilinos para garantizar alquiler seguro y precios ajustados en la comarca. Más de 12 personas en lista de espera

Vista general de El Pont de Suert.

Vista general de El Pont de Suert.

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La bolsa de viviendas de alquiler gestionada por el consell de la Alta Ribagorça se consolida como una herramienta fundamental para facilitar el acceso a la vivienda en la comarca, donde la demanda sigue creciendo. Cuenta actualmente con 27 pisos (25 en El Pont de Suert y 2 en La Vall de Boí, en Taüll y en Barruera). Desde su puesta en marcha en 2009 ha permitido el arrendamiento de más de 150 viviendas, con una media de 10 contratos anuales. Esto es posible gracias a un modelo de mediación que capta viviendas vacías o de propietarios interesados en alquilar, selecciona arrendatarios solventes y ofrece garantías tanto para propietarios como para inquilinos, incluyendo la tramitación gratuita de contratos y seguros, cobertura ante impagos, acceso a subvenciones para reformas y precios máximos limitados. En el caso de El Pont de Suert, los precios están regulados por el índice del ministerio de Vivienda al ser zona tensionada (ver desglose), mientras que en el resto de municipios se procura aplicar criterios similares.

José Luis Cotonat, técnico del consell, explica que en estos momentos hay 12 personas demandantes de vivienda en lista de espera, lo que evidencia la importancia de este servicio. “Siempre que se añade una nueva vivienda en la bolsa tardamos muy pocos días en llenarla con nuevos inqulinos”, explica Cotonat, que señala que “los contratos son mínimo de cinco años, pues no gestionamos alquileres de temporada”. Para acceder, los arrendatarios deben acreditar necesidad de vivienda, no tener otra en propiedad y contar con ingresos regulares superiores a 1,5 veces el Iprem, o bien aportar un fiador en caso de no cumplir los requisitos económicos, como suele ser para estudiantes. En cuanto a los propietarios, deben acreditar la titularidad y habitabilidad de la vivienda. No pueden elegir al inquilino pero se benefician de la gestión y garantías del programa, que busca potenciar el alquiler social, la ocupación de viviendas vacías y la fijación de población en la comarca.

La escasez de arriendos de larga duración, el mayor problema

Las viviendas de la bolsa no suelen superar los 465€ mensuales. Este es el precio límite al que pueden alquilarse en El Pont de Suert al ser declarado municipio tensionado. Esta medida es una de las que el consell impulsa para incrementar el alquiler permanente, principal necesidad en materia de vivienda en la comarca. Según un estudio presentado en 2023, en El Pont hay más habitantes que viviendas, pero, aún así, la media de viviendas por habitante (1,2) es más alta que la de Catalunya (0,51), lo que indica la presencia de segundas residencias y viviendas vacías. Esta cifra es aún más llamativa en La Vall de Boí, donde solo un 17,5% son primeras residencias y menos de un 5% alquiler de larga duración.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking