BIODIVERSIDAD
La emergencia cinegética acaba con casi un millón de conejos abatidos
La habilitación especial de caza para evitar daños en la agricultura concluye esta medianoche. Agricultura está preparando un Plan de Control Poblacional

Una batida de caza abatió 398 conejos en Torregrossa en marzo.
La emergencia cinegética que durante los últimos 26 meses, desde el 23 de marzo de 2023, ha conllevado la caza de casi un millón de conejos en las comarcas de llano de Lleida termina esta medianoche.
No obstante, el departamento de Agricultura de la Generalitat está trabajando en un nuevo instrumento normativo, un PCP o Plan de Control Poblacional, que permitirá continuar con las cacerías para reducir la superpoblación de conejos en las explotciones agrarias.
Agricultura recibió entre enero y marzo de este año declaraciones de daños producidos por animales en 2.067 parcelas del llano de Lleida, una cifra que prácticamente quintuplica las 418 del trimestre anterior. Y, según los estudios que maneja la conselleria, tres cuartas partes de esos desperfectos son provocados por conejos o por jabalíes.
Los PCP son “herramientas más quirúrgicas para poder actuar antes de que se produzca la emergencia”, explicaron fuentes de Agricultura, que anotaron que el documento relativo al control de la población del conejo en el llano de Lleida se encuentra en fase de consulta pública.
La emergencia cinegética fue declarada por vez primera el 23 de marzo de 2023, aunque en las dos campañas anteriores ya se habían producido en Lleida cacerías extraordinarias ante el aumento de la población de esa especie, causada en parte por la escasez de depredadores como el zorro que puedan controlar su crecimiento de manera natural y que tiene como consecuencia elevados daños en las explotaciones de cereal, viña y fruta por las que campan en busca de alimento.
En las temporadas de caza 2020-2021 y 2021-2022 fueronj abatidos en las comarcas del llano Lleida más de medio millón de conejos: 456.765 en la actividad habitual de los cazadores y 134.711 en autorizaciones excepcionales por daños, con un aumento del 17% en la segunda campaña en relación con la primera.
El número de animales abatidos aumentó de manera notable en los dos años siguientes, con una suma de 855.178 en 2023 y 2024, una cifra a la que se le suman los 82.964 de los tres primeros meses de este año.
Los expertos en biodiversidad consideran que la superpoblación de conejos se da a partir de los 50 ejemplares por km².