SEGRE

PROYECTO

Remo a ritmo de tambor en el Parc del Segre para vecinos del Alt Urgell

El club Cadí Canoe Kayak ha adquirido una barca dragón. Para colectivos como personas mayores y en riesgo de exclusión o mujeres que han padecido cáncer

La barca dragón va guiada por un timonero y un patrón que marca el ritmo del equipo con un tambor. - C.SANS

La barca dragón va guiada por un timonero y un patrón que marca el ritmo del equipo con un tambor. - C.SANS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Parc Olímpic del Segre, en La Seu d’Urgell, ha estrenado esta semana, de la mano del club Cadí Canoe Kayak, una nueva actividad inclusiva para dar a conocer esta entidad y el deporte del piragüismo local a los vecinos del Alt Urgell. Se trata de sesiones de remo en una barca dragón: una canoa que tiene en sus extremos la cabeza y la cola de este animal mitológico, con un timonel que la dirige y un patrón que marca el ritmo de los remeros con la ayuda de un tambor. Es una actividad milenaria de origen oriental que se practica ahora en el canal de aguas tranquilas, en el marco del proyecto L’aigua que ens integra.

Marc Vicente, presidente del club de piragüismo, explicó ayer, en el acto público de presentación del proyecto, que “nuestro deporte tiene unas dificultades técnicas para poderlo practicar en según que edades y condiciones, y esta modalidad lo facilita”. Asimismo, destacó la voluntad de la entidad de “llegar a un público más extenso”, sobre todo a colectivos que necesitan una atención específica, “como las personas mayores, grupos en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad intelectual, con movilidad reducida o mujeres en rehabilitación después de una cirugía de cáncer de mama o que quieran hacer actividad de mantenimiento”, dijo, a modo de ejemplos.

A diferencia de las otras modalidades de piragüismo, esta no necesita aprendizaje y “es apta para todos los públicos”, apuntó el presidente. Es un tipo de embarcación que permite hacer ejercicio con todo tipo de intensidad, y muy recomendable para las personas mayores.

Al ser una canoa de diez personas, navegar en ella también contribuye a fomentar la integración, la socialización y el trabajo en equipo. “Apostamos por una actividad inclusiva, solidaria, muy emocionante y divertida”, añadió el presidente de la entidad.

La compra de la embarcación ha supuesto una inversión de 13.000 euros, que el club olímpico ha sufragado con la ayuda de la Fundación ‘La Caixa’ que ha cubierto el 60% del gasto, según apuntó Vicente.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking