SEGRE

La manzanilla de Linyola: el tesoro digestivo y calmante de la fitoterapia catalana

Esta variedad autóctona del Pla d'Urgell presenta una concentración de principios activos un 25% superior a las otras variantes comerciales

Recolección de manzanilla en Linyola.

Recolección de manzanilla en Linyola.Joan Gómez

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La manzanilla de Linyola, variedad autóctona del Pla d'Urgell, se ha confirmado científicamente como un elemento excepcional dentro de la fitoterapia catalana. Los estudios recientes realizados por la Red Parc de les Olors revelan que esta Matricaria chamomilla local contiene una concentración de principios activos un 25% superior a las variantes comerciales más comunes, cosa que valida el dicho popular que afirma que "La camamilla de Linyola, cura solo". Este hecho sitúa esta planta medicinal como un recurso terapéutico de primer orden dentro del patrimonio natural catalán.

Con una flor pequeña pero intensamente aromática, esta planta anual se ha convertido en símbolo de identidad cultural en el territorio. Les suyas virtudes medicinales, transmitidas de generación en generación, han quedado plasmadas en expresiones populares como "Si tienes uno no se qué en el buche, manzanilla a todo trapo". En Linyola, esta tradición se ha mantenido viva no sólo en el conocimiento colectivo, sino también en la elaboración artesanal de licor de manzanilla, una especialidad que se ha preservado a lo largo de los años y que ahora experimenta un renacimiento gracias a los proyectos de recuperación.

Actualmente, el Parque de los Olores de Linyola lidera un ambicioso proyecto de recuperación de este cultivo emblemático. Esta iniciativa no sólo pretende preservar un recurso fitogenético único, sino también potenciar la economía local a través de un producto de alto valor añadido que empieza a despertar el interés de profesionales de la salud, la gastronomía y la cosmética natural.

Características únicas de la manzanilla del Pla d'Urgell

La manzanilla de Linyola destaca por un perfil bioquímico excepcional que la diferencia de otras variedades. Les análisis de laboratorio confirman que esta planta contiene una concentración superior de aceite esencial, especialmente rico en compuestos terapéuticos como el camazulè y el bisabolol, responsables de sus potentes propiedades antiinflamatorias y calmantes.

Los expertos atribuyen esta riqueza fitoquímica a las condiciones edafoclimáticas específicas de la zona: un suelo arciloso y un clima continental con marcadas diferencias térmicas entre estaciones. Estas características ambientales propician que la planta desarrolle una mayor concentración de metabolitos secundarios como mecanismo de adaptación.

"Este perfil fitoquímico superior explica por qué la manzanilla de Linyola ha mostrado tradicionalmente una eficacia más elevada en varios usos terapéuticos", señalan los especialistas en etnobotánica. Además, sus propiedades organolépticas también sobresalen, con un aroma más intenso y un sabor más refinado, factores que la hacen especialmente valorada tanto en infusiones medicinales como en aplicaciones gastronómicas.

El proyecto de recuperación: preservando el patrimonio natural catalán

La iniciativa para recuperar el cultivo de la manzanilla autóctona se enmarca dentro de una estrategia más amplia de valorización de los recursos fitogenéticos locales. El Parc de les Olors de Linyola trabaja en coordinación con agricultores de la zona, centros de investigación y administraciones locales para establecer protocolos de cultivo ecológico que garanticen la sostenibilidad de la producción.

"Estamos recuperando no sólo una planta, sino todo un conocimiento tradicional y una parte importante de nuestra identidad", explican desde el Parc de les Olors. El proyecto comprende varias líneas de actuación complementarias: la creación de un banco de entonces para preservar la pureza genética de la variedad, la formación de agricultores en técnicas específicas de cultivo, y el desarrollo de productos derivados con valor añadido.

Les instituciones locales han visto en esta iniciativa una oportunidad para diversificar la economía rural y potenciar el turismo sostenible vinculado al patrimonio natural y gastronómico. La recuperación de este cultivo tradicional se alinea perfectamente con las tendencias actuales de consumo responsable y la creciente demanda de productos naturales de origen local y certificado.

Aplicaciones terapéuticas tradicionales y modernas

Les propiedades medicinales de la manzanilla de Linyola han sido aprovechadas desde tiempos inmemoriales para varios usos terapéuticos. Entre los más destacados encontramos:

  • Beneficios digestivos: La infusión de manzanilla se utiliza tradicionalmente para aliviar molestias estomacales, reducir inflamaciones intestinales y facilitar la digestión después de comidas copiosas. Su acción antiespasmódica ayuda a relajar la musculatura lisa del aparato digestivo.
  • Efectos calmantes: Su contenido en flavonoides y compuestos fenólicos contribuye notablemente a reducir la ansiedad y facilitar el sueño, motivo por el cual es habitual tomarla antes de ir a dormir. Actúa como un suave sedante natural sin los efectos secundarios de los fármacos sintéticos.
  • Aplicaciones dermatológicas: Les suyas propiedades antiinflamatorias y antisépticas la convierten en un recurso valioso para el tratamiento de problemas cutáneos como eccemas, irritaciones o acné. Se utiliza tanto en infusiones para compresas como en preparados cosméticos.
  • Licorería tradicional: En Linyola, la elaboración de licor de manzanilla constituye una tradición ancestral. Este licor, además de ser apreciado por su sabor característico, también se considera un remedio casero eficaz para problemas digestivos y uno digestivo excelente.

¿Cómo se diferencia la manzanilla de Linyola de otras variedades comerciales?

Les análisis comparativos entre la manzanilla de Linyola y otras variedades comerciales han puesto de manifiesto diferencias sustantivas que van más allá de la concentración de principios activos. Los estudios revelan aspectos diferenciales clave:

En el ámbito organoléptico, la variedad leridana presenta un perfil sensorial distintivo, con un aroma más profundo y complejo, notas florales más pronunciadas y un punto de amargura equilibrado que enriquece la experiencia sensorial, tanto en infusiones como en preparados gastronómicos.

Con respecto a la adaptación al territorio, esta manzanilla autóctona ha desarrollado mecanismos naturales de resistencia a las condiciones específicas del Pla d'Urgell. A diferencia de las variedades comerciales, seleccionadas para el cultivo extensivo y mecanizado, la de Linyola muestra una mayor tolerancia a las sequías estivales y a las heladas invernales características de esta zona geográfica.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, su cultivo tradicional requiere menos input agrícolas y se integra mejor en los ciclos naturales del territorio, convirtiéndola en una opción más respetuosa con el medio ambiente y económicamente viable para los pequeños productores locales.

¿Cuáles son los mejores momentos para recoger la manzanilla?

Los expertos recomiendan recoger las flores de manzanilla de Linyola en el momento óptimo de floración, preferentemente por la mañana después de que se haya evaporado el rocío, pero antes de que el calor del mediodía provoque la volatilización de los aceites esenciales. El periodo ideal suele situarse entre finales de mayo y principios de junio, aunque puede variar ligeramente según las condiciones meteorológicas de cada temporada.

¿Cómo conservar correctamente la manzanilla para mantener sus propiedades?

Para conservar al máximo las propiedades medicinales de la manzanilla de Linyola, los productores locales recomiendan un proceso de secado en la sombra, en un lugar bien ventilado y a temperatura no superior a los 35°C. Una vez seca, hay que almacenarla en recipientes herméticos, preferiblemente de cristal oscuro, y guardarla en un lugar fresco y seco, protegido de la luz directa. Siguiendo estas pautas, la manzanilla puede conservar sus propiedades durante aproximadamente un año.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking