SOSES
Soses recibe a 2.000 trabajadores de la campaña agrícola con una fiesta
Certamen intercultural en el que se ofrece información práctica para el día a día a los temporeros

En la plaza se habilitaron carpas para la muestra de comidas y bebidas de cada país. - A. S
Soses celebró el domingo la segunda edición del Encuentro Intercultural, una fiesta para promover la integración y el intercambio cultural entre las personas de distintas nacionalidades que hay en la localidad. La iniciativa, especialmente dirigida a los temporeros que llegan para la campaña de fruta, demostró el carácter acogedor de esta localidad de 1.900 habitantes que ve duplicada su población durante la campaña agrícola. Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una variada muestra de platos típicos y bebidas características de las principales nacionalidades presentes en el municipio: marroquí, colombiana, rumana y también catalana. La alcaldesa, Sandra Marco, destacó que la fiesta está “principalmente dedicada a los recién llegados que vienen cada verano a trabajar”, dijo. El programa también incluyó la proyección de vídeos sobre las costumbres y tradiciones de cada país participante, así como degustaciones preparadas por los miembros de las diferentes nacionalidades. El evento no solo permitió a los nuevos residentes compartir su cultura, sino que también les ofreció información práctica sobre la vida en el pueblo de Soses y en Catalunya.
Desde el consistorio se aprovechó la ocasión para facilitar pautas sobre el sistema de reciclaje local, el servicio de recogida de residuos puerta a puerta, teléfonos de interés y emergencias, así como información sobre comercios y servicios disponibles en el pueblo y la comarca. “Es una orientación necesaria considerando que de los aproximadamente 2.000 temporeros que llegan para trabajar cada verano, unos 700 pernoctan en el municipio”, dijo Marco. Añadió que este tipo de celebraciones hace que la localidad sea “más solidaria, con más aprendizaje y que crezca en cultura, respeto y experiencias”.
El objetivo también es compartir y facilitar que el municipio sea un lugar más amable y mejor. “En el actual contexto de discursos contra la inmigración, este tipo de encuentros son imprescindibles”, dijo la primera edil.
n El Baix Segre registra cada año la llegada de miles de temporeros para la campaña de la fruta, lo que le ha llevado a pedir ayudas a la Generalitat para gestionar la llegada de estos trabajadores, empleados del SOC y refuerzo policial para facilitar la convivencia.