Los Bombers esperan dar por controlado el incendio de Torrefeta i Florejacs en un par de horas
La superficie afectada es de unas 6.000 hectáreas, y las llamas han llegado a 24 masías, pajares y cobertizos

Zona forestal quemada por el incendio de Torrefeta en el municipio de Oliola, en la Noguera.
Los Bombers esperan dar por controlado en un par de horas el incendio de Torrefeta i Florejacs que quema desde ayer a las cinco de la tarde y que ha causado dos víctimas mortales. Después de una jornada intensa de trabajo en que se ha tenido que afrontar cinco avivamientos en el flanco izquierdo y en que se sufría por si el perímetro se escapaba hacia el Valle del Segre, el inspector Moisès Galan ha explicado desde el centro de control de Guissona que ahora la situación está mucho más estabilizada. El perímetro del fuego es de 50 kilómetros con una superficie afectada de unas 6.000 hectáreas. Les llamas han llegado a 24 construcciones entre masías, pajares y cobertizos, más de la mitad de las cuales abandonadas.
Galan también ha explicado que durante la tarde ha habido otro momento complicado, cuando se ha declarado otro incendio, este en Pinós (Solsonès), que ha obligado a desviar recursos del dispositivo de Torrefeta i Florejacs.
"Cuando tenemos un incendio grande, no queremos dos", ha explicado, para indicar que se ha decidido desviar efectivos, sobre todo aéreos, del primer fuego para atacar con contundencia el segundo y evitar que creciera. La estrategia ha triunfado y en tres cuartos de hora, según ha dicho, se ha conseguido estabilizar el fuego de Pinós, y los medios han podido volver al de Torrefeta.
Por la noche se espera que este se pueda dar por controlado, momento en que se reducirá el dispositivo tanto para "ajustarlo a la situación" como en previsión del escenario "duro" que todavía se augura para mañana.
Y en este contexto, el inspector de los Bombers ha advertido que se está generando un nuevo escenario en Cataluña donde incendios como el de Torrefeta i Florejacs serán cada vez más habituales. Incendios que pueden llegar a desplazarse a 29 kilómetros por hora, una velocidad muy por encima de la capacidad de extinción de los Bombers.
Es por eso que ha reclamado a la ciudadanía que extreme las precauciones, y que haga caso de las indicaciones de las autoridades, como por ejemplos los avisos ESAlert que envía Protección Civil a los teléfonos móviles.
Por ejemplo, ha explicado que hoy los Bombers han encontrado personas dentro del perímetro del fuego sobre el cual todavía actuaban. "Cuando tienes un perímetro de 6.000 hectáreas no puedes poner a un mosso d'esquadra en cada esquina. Por eso hay que apelar a la responsabilidad", ha dicho.
Con respecto al balance de construcciones afectadas, los Bombers lo han acabado también esta tarde, y han contabilizado 24 entre masías, pajares y cobertizos. Totalmente calcinadas ha habido dos, el resto han sufrido afectaciones parciales. Más de la mitad estaban en desuso, según ha explicado Galan.