SEGRE

Futuros arqueólogos descubren la antigua Iesso

Unos 25 estudiantes y doctorandos participan en la 18a edición del Curs d’Arqueologia de la Ciutat Romana de Iesso. Desde el 7 al 18 de julio

Participan estudiantes de todo el Estado y de diferentes puntos de Europa. - C.MARSIÑACH

Participan estudiantes de todo el Estado y de diferentes puntos de Europa. - C.MARSIÑACH

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

En:

Unos 25 estudiantes y doctorandos de arqueología participan en la 18 edición del Curs d’Arqueologia de la Ciutat Romana de Iesso del 7 al 18 de julio con excavaciones que les permitirán profundizar en el método de investigación y conocer la implementación de la cultura romana en la Catalunya interior. Una formación impulsada por el grupo de investigación del parque arqueológico formado por miembros del Museu de Guissona, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut Català d’Arqueología Clàssica (ICAC).

Según Esther Rodrigo, profesora de Arqueología Clásica de la UAB y una de las directoras del equipo, el curso tiene como objetivo “avanzar en la investigación pero también formar nuevas generaciones de arqueólogos”. De hecho, ella fue una de las arqueólogas que se formó en Iesso en la década de los 90 y hace más de 30 años que passa los veranos en Guissona. Durante dos semanas, los estudiantes tienen la oportunidad de enfrentarse a una excavación real y trasladar a la realidad lo que trabajan en las clases: “Aquí lo ven muy bien”, asegura.

En los últimos cuatro años el grupo de investigación se propuso excavar la zona de las termas romanas y una serie de edificaciones al norte de las termas.

El director del museo, David Castellana, explicó que en un principio tenían dudas de si tenían relación con las termas, pero parece ser que no. “Probablemente, sean espacios de ocio o de encuentro complementarios”, aunque aún queda mucho por excavar e interpretar. También trabajan en la excavación de uno de los decumanus de la ciudad, una de las calles secundarias que les permitirá conocer el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Los estudiantes llevan a cabo las excavaciones de 7 a 13 horas y por las tardes asisten a conferencias formativas y salidas a otros yacimientos. Según el director del museo, “intentamos poner en valor el patrimonio de nuestro entorno más inmediato” y este año visitarán el yacimiento arqueológico de Balaguer o el de Puig Castellar, en Biosca. El parque de Iesso es uno de los campus donde durante el mes de junio los estudiantes de la Autónoma hacen prácticas.

Según los arqueólogos, estas excavaciones tienen todavía muchos años por delante: “No lo acabaremos nosotros”.

“El Mercat Romà ha ayudado a entender el pasado romano”

El director del Museu de Guissona, David Castellana, asegura que el Mercat Romà que se inició hace 28 años “ha ayudado a que la gente sitúe en su imaginario el pasado romano de Guissona, lo ha socializado”. Considera que ha contribuido a que la gente quiera este legado que en los años 90 no estaba bien visto. “A nivel social se valora mucho más el patrimonio y es una forma de autoestima, de redescubrir nuestro entorno”. La profesora de la UAB, Esther Rodrigo, asegura que “la Segarra es una gran desconocida a nivel paisajístico y patrimonial y hay mucho que reivindicar”. La semana que viene se celebrarán los Capvespres a la romana del 14 al 18 de julio y el Mercat Romà del 18 al 19.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking