SEGRE

INFRAESTRUCTURAS

La Diputación incorpora siete caminos más a la red viaria provincial, que suman 26,6 km

La corporación provincial estima solo 20 de las 163 alegaciones presentadas al plan zonal de carreteras por los ayuntamientos. En total serán 222,4 km de caminos municipales que serán carreteras

El pleno de la corporación aprobó la resolución de las alegaciones al plan zonal. - ÀLEX SAMPER

El pleno de la corporación aprobó la resolución de las alegaciones al plan zonal. - ÀLEX SAMPER

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

La Diputación ha incorporado siete nuevos caminos con prioridad alta que suman más de 26,6 km a la red del plan zonal y cuatro caminos más con prioridad baja y una longitud de 16,1 km, que formarán parte de la red de caminos territoriales, que pese a que no formarán parte de la red viaria de la corporación, sí que recibirán actuaciones de mejora. El pleno del ente provincial aprobó ayer la resolución de las 163 alegaciones presentadas al plan zonal por parte de los ayuntamientos, correspondientes a 104 caminos, que sumaban más de 728 kilómetros de carretera. Tras el análisis técnico, se han estimado 19 alegaciones y una parcialmente, mientras que 143 han sido desestimadas, según explicó la diputada responsable del área de Servicios Técnicos, Cristina Morón, que remarcó que “el plan zonal es la herramienta esencial para ordenar, planificar y optimizar la red viaria local de la provincia”. Los caminos de prioridad alta que se han incorporado son el Camí de Torres de Segre a Sudanell y la C-230a, de Tírvia a Farrera, de Talarn a la Academia General Básica de Suboficiales, de Almenar a Almacelles, de Bellcaire d'Urgell a Bellmunt, de Mollerussa a Vila-sana y de Montanui a Vilaller. Mientras que los de prioridad baja hay un camino de Enfesta, de Granyena de Segarra a la LV-2021, de la estación de esquí de Port del Comte desde la C-462 y de Cubells a Montgai. Morón añadió que tras la aprobación definitiva del plan zonal prevista para diciembre de 2025, se hará una valoración económica y la calendarización de su despliegue. Este paso permitirá “planificar las actuaciones de manera ordenada, equitativa y eficiente”, asegurando que los recursos públicos lleguen donde son necesarios y que la movilidad sea segura y funcional para todos". Mientras, el diputado y alcalde de Guissona de Junts-Impulsem, Jaume Ars, reconoció “el esfuerzo y el buen trabajo técnico”, aunque consideró que el plan no “ha llegado a las expectativas iniciales esperadas en los municipios”. Añadió que estimar solo 20 de las 163 alegaciones presentadas representa un 12% de aceptación. Solicitó una comisión y un grupo de trabajo para evaluar qué hacer con los caminos y accesos que, pese a cumplir algunas condiciones, “han quedado fuera del plan por las limitaciones económicas”, dijo. Propuso instar a otras diputaciones y la Generalitat para que se “corresponsabilicen” del mantenimiento e inversión en las vías de la demarcación.

Destinan 123.000 euros a la gestión de un centro de prensa de Lleida

La Diputación aprobó la renovación del convenio con el colegio de Periodistas para el periodo 2025-2027, que contempla una subvención de 123.000 euros en tres anualidades destinados a la gestión del centro intercomarcal de prensa. En el ámbito de Servicios Técnicos, se resolvieron las alegaciones y se aprobó el proyecto constructivo de acondicionamiento y mejora de la carretera LV-4036, que conecta la N-260 con Lles de Cerdanya. También se aprobó el convenio con el ayuntamiento de Peramola para el traspaso de titularidad de la carretera local LV-5118b. Por último, el pleno aprobó por 22 votos a favor y 3 abstenciones del grupo socialistas una moción de Junts-Impulsem que rechaza la creación de una demarcación deViolencia sobre la Mujer (VIDO) que abarcaría los partidos judiciales de Lleida, Balaguer y Cervera, y que pretende centralizar todas las denuncias por violencia de género en Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking