TRIBUNALES
El bufete de Montoro litigó para Red Eléctrica contra ayuntamientos de Lleida
Los pleitos acabaron avalando la fórmula de varios consistorios para cobrar a las compañías por sus torres de alta tensión. El resultado sitúa a la empresa a un paso de pagarla en cientos de municipios

Cristóbal Montoro, en un pasillo del Congreso cuando era ministro de Hacienda de Mariano Rajoy. - EFE
Red Eléctrica contrató a Equipo Económico, el despacho fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y luego rebautizado como Global Afteli, para litigar con decenas de ayuntamientos de Lleida, la mayoría del Pirineo, desde comienzos de la década pasada hasta mediados de esta semana, cuando la compañía, de carácter parapúblico al mantener el Estado un 20% de sus acciones después de tres décadas de privatizaciones parciales, decidió romper el contrato que les unía. Lo ha hecho, según adelantó la SER, en aplicación de su código ético y de conducta de proveedores.
Tampoco habría sido de extrañar que esa ruptura hubiera acabado por darse por motivos de la calidad del servicio, ya que el resultado de los pleitos que los abogados del Montoro Team han dirigido en los últimos meses contra cuatro ayuntamientos de Lleida, los de Llavorsí, Rialp, Baix Pallars y Esterri de Cardós, entrañan la perspectiva de una factura multimillonaria para la compañía a cuenta de la tasa por la explotación de las líneas de alta tensión.
Durante una década, los argumentos jurídicos de Equipo Económico habían logrado parar en el Supremo las tasas que habían diseñado cientos de ayuntamientos, algo que cambió hace unos meses con el planteamiento de los cuatro consistorios pallareses y que amenaza con provocar un roto de amplias dimensiones en las cuentas de Red Eléctrica, ya que la nueva fórmula permite gravar cada torre, en función del voltaje de la línea, con cuotas anuales de 553 a 2.665 euros, unas cifras que se multiplicarían de manera exponencial en el caso ser aplicadas a escala estatal.
El truco de los ayuntamientos pallareses se encontraba en un detalle jurídico: catalogar como “uso privativo” del espacio público la colocación de las torres, pero no la de los cables, que serían un “aprovechamiento especial”, y restringir el tributo a los terrenos públicos y a los comunales, es decir, a los bosques, caminos y otras superficies de titularidad municipal y/o comunal.
En la mayoría de esos pleitos actuaba como abogado Manuel Vicente Tutor, exinspector y exalto cargo de la Agencia Tributaria al que los informes de los Mossos d’Esquadra sobre la presunta trama de corrupción en torno al despacho sitúan como uno de los mejor remunerados ya que cobró 5,9 millones de euros del bufete entre 2008 y 2019. Figura en empresas con sede en varios Estados.
“Ha defendido una cosa o la contraria según ha convenido”
El jefe de Global Afteli, la empresa que sucedió a Equipo Económico, recibió a comienzos de este año un colosal zasca jurídico en el pleito en el que representaba a Red Eléctrica contra la EMD (Entidad Menor Descentralizada) de Montenartró, dependiente de Llavorsí. La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya le afeó en la sentencia el “manifiesto oportunismo” que mostraba en su posición. “No nos merece duda”, señalaba, que la compañía en cuyo nombre actuaba “ha defendido una cosa o la exactamente contraria según ha convenido a sus intereses, en cada pleito, sin empacho, rubor, ni explicación alguna a tan fabulosa incoherencia procesal”. También recordaba cómo la estrategia de litigar contra cada tasa municial ha generado “una pléyade de pronunciamientos” judiciales que en lugar de “pacificar la controversia” hacen que esta “se alimenta año tras año”.