Incendios: ¿Cómo actúo si el fuego me sorprende en el exterior?
Alejarse del fuego, evitar zonas cerradas, protegerse del humo y seguir sólo fuentes oficiales son claves para mantenerse fuera de peligro

Imagen de archivo de un incendio en el Pont dels Instituts, en Lleida.
¿Hacia dónde voy? Hay que alejarse del fuego en dirección al viento, teniéndolo de cara para aumentar la distancia entre el frente y mi posición, y, si es posible, entrar en la zona ya quemada, ya que las llamas no volverán a correr.

Comarcas
La mitad de municipios de Lleida en riesgo carece de plan de incendios o lo tiene obsoleto
EDUARDO BAYONA
¿Qué hago con el humo? Si es posible, tendría que mojar un pañuelo o una pieza de tela y taparme la cara para que actúe como máscara. Eso reduce las posibilidades de asfixia.
¿Dónde me refugio? Hay que evitar los pozos y las cuevas, que pueden convertirse en una ratonera. Cerca de ríos y masas de agua lo mejor es acercarse en el agua e incluso meterse dentro.
¿Y el coche? Lo más idóneo es aparcarlo en un lugar protegido del fuego, para lo cual es recomendable seguir las indicaciones anteriores.
¿Y una vez aparcado fuera de peligro? Hay que cerrar las puertas y las ventanas para protegerse, además de apagar la ventilación para evitar que pueda entrar humo procedente del incendio al habitáculo.
¿Y me quedo? Sí, con los faros encendidos para que el vehículo sea visible a distancia a pesar del humo, lo cual facilita la localización por los equipos de emergencia y de rescate.
¿Cómo sabré qué pasa? Tendría que optar por los canales de información oficiales, los medios de comunicación públicos, los medios de más proximidad (local, comarcal, provincial) y los perfiles oficiales de redes sociales de entidades como Protección Civil, los Bomberos o los Mossos d'Esquadra.
¿Hay más canales de noticias? Por descontado: en ocasiones se utilizan sistemas de megafonía, en otros se activan sirenas de alerta y en algunos dispositivos se incluyen avisos personalizados directos.
¿Qué son los avisos directos? En algunos casos, principalmente en pequeños núcleos de población y para alertar a masías y viviendas diseminadas, se activan avisos puerta a puerta y llamadas.
El origen de la información. La recomendación sobre cómo informar es extensible a los que se encuentran en núcleos urbanos y en zonas de actividades productivas