SEGRE

El ayuntamiento de Gavet de la Conca renuncia al parking de caravanas

El ayuntamiento de Gavet retira del POUM definitivo el aparcamiento que proyectaba en Sant Cristòfol de la Vall. Recibió alegaciones y la Generalitat dudaba de su integración paisajística

El nuevo POUM prevé pequeños crecimientos urbanísticos en los diez núcleos de Gavet de la Conca.; Array

El nuevo POUM prevé pequeños crecimientos urbanísticos en los diez núcleos de Gavet de la Conca.; Array

Lleida

Creado:

Actualizado:

El ayuntamiento de Gavet de la Conca ha renunciado a la construcción de una zona de aparcamiento de autocaravanas de 3.000 m2 en el núcleo de Sant Cristófol de la Vall, según recoge la declaración ambiental estratégica del nuevo POUM (Plan de Ordenación Urbanística Municipal).

Sant Cristòfol, situado a los pies de la sierra del Montsec y en un extremo de la Vall de Barcedana, se encuentra junto a la carretera LV-9121, que va del apeadero del tren de La Pobla en Cellers a Llimiana pasando por el embalse de Terradets, y en sus inmediaciones se encuentran varios parajes atractivos para la práctica de la escalada, el barranquismo y los deportes acuáticos, lo que lo situaba como un punto apropiado para acoger una instalación de ese tipo y facilitar la llegada de visitantes al municipio, diseminado en diez núcleos. Allí se encuentra el Celler Miquel Roca, que forma parte de las rutas de enoturismo del Pallars Jussà.

Sin embargo, el proyecto encontró oposición. “Al recibir las alegaciones vimos que no había consenso en el territorio”, explicó el alcalde, Xavier Badia.

El “documento de alcance” emitido por la Generalitat sobre la propuesta inicial del POUM “establecía algunos condicionantes importantes de integración paisajística y había recibido algunas alegaciones en contra durante el trámite de información pública”, reseña la resolución de la conselleria de Territorio.

El aparcamiento de autocaravanas, un equipamiento que está en auge en las zonas de turismo de interior desde la salida de la pandemia, iba a ocupar una superficie de en torno a 3.000 m2 en la salida de Sant Cristòfol hacia la carretera, en una zona pendiente de recibir los suministros de la electricidad y el agua potable. “Era una infraestructura positiva de cara al futuro”, señaló Badia, quien anotó que “lo que realmente nos hizo frenar el proyecto es que no se veía con buenos ojos en todo el territorio”.

El POUM ha sido aprobado de manera provisional en el pleno del ayuntamiento y remitido a la comisión de Urbanismo de l’Alt Pirineu i Aran, indicó el alcalde. El cumplimiento de las eventuales modificaciones que pueda señalar este organismo será el último trámite para poder iniciar el desarrollo de la planificación urbanística, que contempla actuaciones específicas para acondicionar tres de los puntos emblemáticos del municipio.

Se trata de sendas actuaciones en suelo catalogado como no urbanizable para ordenar, respectivamente, el bloque arquitectónico que integran el castillo y la iglesia de Sant Gervàs, el conjunto del Bon Repòs, con el santuario y el albergue, y el barranco Gran y las balsas de Merea.

A estas tres intervenciones, que suman una superficie de 8,4 hectáreas, se les añade la creación de un nuevo ámbito urbanístico en la cola del embalse de Terradets.

La tramitación del POUM ha permitido incorporar a los límites del suelo urbano de varios de los núcleos “parcelas con usos urbanos preexistentes” que se encontraban en zonas adyacentes a estos, algo que habían solicitado los vecinos mediante alegaciones en el periodo de consulta pública. “En algunos casos se justifica la estimación por motivos de mejora de accesos”, explica el documento de evaluación ambiental, que también “constata una integracion correcta de los aspectos ambientales señalados en los informes”.

El POUM, que requería ajustes en materia de zonas inundables, áreas con riesgo de incendio y perímetros de la Red Natura 2000, contempla para la suma de los diez núcleos un total de 119.313 m2 de techo residencial, 1.423 m2 menos que en el planteamiento inicial.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking