EQUIPAMIENTOS
Luz verde al plan para recuperar la Timoneda de Alfés y derribar el antiguo aeródromo
Urbanismo aprueba la demolición de las instalaciones para restaurar el hábitat natural de alto valor ecológico, después de tres décadas de lucha ecologista y un litigio judicial que cerró el espacio al tráfico aéreo

El antiguo aeródromo, cerrado hace diez años, está rodeado de maleza y ha sido vandalizado. - PAU PASCUAL
La comisión de Urbanismo ha dado luz verde al plan especial supramunicipal de recuperación y adecuación ambiental de la Timoneda de Alfés, un espacio de más de 100 hectáreas considerado de alto valor ambiental junto a las instalaciones del antiguo aeródromo del Segrià. El plan especial implica, en la última versión recogida por la Generalitat, el derribo del hangar, la torre de control y otras edificaciones vinculadas. El aeródromo cerró en 2015 y desde entonces ha sido reiteradamente vandalizado. Cayó en desuso con la inauguración del aeropuerto de Alguaire en 2010 (cuyas instalaciones acogen ahora la sede del Reial Aeri Club de Lleida, antes en Alfés) y tras una sentencia del TSJC (Tribunal Superior de Justicia de Catalunya) ratificada por el Tribunal Supremo que obligó en 2014 a cesar la actividad aeronáutica en esta zona.
El plan especial del tomillar contempla también retirar vallas y superficies pavimentadas y solo se preservarían las fortificaciones de la Guerra Civil, conocidas como el Polvorí y catalogadas como bien cultural de interés local (BCIL), y espacios para la divulgación de la memoria histórica. El resto deberá volver a su estado original como “hábitat propio de la timoneda estépica”. El proyecto incluye también la construcción de dos miradores, una construcción considerada óptima en un espacio PEIN y zepa y de alto valor ornitológico. De hecho, la conservación de la alondra dupont, un ave desaparecida durante 10 años de este espacio (su único hábitat hasta entonces en Catalunya) y que regresó a Alfés en 2016, fue el detonante para construir en Alguaire, y no en Alfés, el aeropuerto de Lleida.
El aeródromo de Alfés se construyó durante la Segunda República y tras el cese de la actividad, hace diez años, cayó en el abandono.
Treinta años de lucha ecologista y quejas ante la Comisión Europea
Entidades ecologistas lucharon durante casi 30 años contra la actividad aeronáutica en Alfés y presentaron dos quejas (Seo BirdLife y Depana) ante la Comisión Europea por falta de conservación del espacio. Europa abrió sendos procedimientos pero los cerró por la promesa de la Generalitat de activar medidas. En 2007 el ejecutivo catalán anunció su decisión de construir el aeropuerto de Lleida en Alguaire, y no en Alfés, como había prometido, pero mantuvo Alfés en su plan de aeropuertos. Un litigio judicial anuló esta decisión y el aeroclub se trasladó.