Los ‘gegants’ visitarán una decena de casas donde viven personas mayores
La iniciativa ‘I love padrins’ pretende facilitar que este colectivo disfrute de la Festa Major

La giganta Paula bailando ante uno de los abuelos de la población en silla de ruedas. - A.G.I.G.
Una decena de casas se han apuntado para que la colla de gengants i grallers las visiten el próximo viernes. Lo harán en el marco de la iniciativa I love padrins, dedicada a las personas mayores que no pueden salir de casa, para facilitar que disfruten de los actos previos de la Festa Major, que se celebra del 22 al 24 de este mes. El pasacalles comenzará a las 12.00 del mediodía, y los gigantes y cabezudos pararán delante de cada una de la vivienda para homenajear y dedicar un baile a los abuelos. Los interesados pueden apuntarse todavía en el ayuntamiento.
Esta iniciativa nació en 2022 y la edición de este año será la cuarta. “En un principio recorríamos todas las calles y hacíamos parada en todas las viviendas donde sabíamos que había personas con edades comprendidas entre los 80 y 90 años que no podían salir a la calle. Pero se dio algún caso en que los ancianos no querían que se les molestara y otros que sí esperaban el baile se quedaron sin él, por lo que decidimos que era mejor que los interesados fueran quienes se inscribieran”, explica Eli Rapado, de la Associació de Gegants i Grallers, entidad promotora de este acto.
“Es una experiencia muy emotiva que surgió de forma espontanea para honrar a todas las personas mayores de pueblo con el fin de que puedan vivir la fiesta. Como en todos los pueblos hay muchas personas de la tercera edad, pero en este caso el acto está dirigido a las que no pueden salir de casa”, remarcó. Los gigantes Ferran y Paula irán acompañados de los capgrosos que representan al bandolero de la Cova de la Guardiola y el barbero que lo capturó, según reza la leyenda local. La Associació de Gegants i Grallers de L’Espluga Calba es una entidad integrada por más de 40 personas.
Integración contra las barreras
La iniciativa surgió buscando la integración de todos los colectivos en los actos lúdicos y de la Festa Major, explica Rapado. “Hay muchas personas mayores que no pueden salir de sus casas porque están enfermos o impedidos, y las barreras arquitectónicas les disuaden de salir a la calle. A ellos va dirigido el acto”.