El Gobierno garantiza ayudas para los afectados del incendio de Torrefeta i Florejacs
El ejecutivo declara zona catastrófica la localidad, afectada por lo que se considera el primer fuego de sexta generación en Catalunya, con dos víctimas mortales

Una vista del pirocúmulo que generó el incendio de Torrefeta visto desde Guissona.
El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros el procedimiento para que los afectados por los incendios forestales en Torrefeta i Florejacs (Segarra) y Paüls (Baix Ebre) soliciten ayudas económicas. Lo ha hecho a través de la declaración de zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (antiguamente denominada zona catastrófica) de estas dos poblaciones catalanas y de todas aquellas afectadas por las llamas y las fuertes lluvias registradas en el Estado entre el 24 de junio y el 25 de agosto (incluye las inundaciones del 13 y el 22 de julio en Catalunya), según ha precisado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El ministro ha afirmado que esta consideración afecta a un total de 16 comunidades autónomas.
En global, los dos puntos catalanes concentraron más de 8.000 hectáreas quemadas. El incendio de Paüls, que se inició el 7 de julio y se dio por extinguido el día 15 del mismo mes, quemó 3.321 hectáreas de superficie agrícola y forestal. En el marco de las tareas de extinción murió un agente de los Bomberos al caer por un precipicio de 20 metros cuando estaba sentado en una roca de grandes dimensiones.
Con respecto a Torrefeta i Florejacs, que se declaró a principios de julio, afectó a 5.600 hectáreas y se consideró el primer incendio de sexta generación de Catalunya. En estos incendios perdieron la vida dos agricultores de una finca agrícola. Los cuerpos los encontraron en Coscó, núcleo de Oliola (Noguera), cerca de Agramunt (Urgell).
Marlaska ha concretado que entre el 24 de junio y el 25 de agosto se registraron 121 episodios de emergencias de protección civil y de estos, 114 fueron incendios forestales. También ha recordado que todavía no se han acabado los fuegos en España y ha definido la situación como una “de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años”.