SEGRE

PROYECTO

Plataforma en Anglesola contra una planta de biogás

Exigen más transparencia y protección del suelo agrícola. Expertos alertan de impactos a nivel ambiental y sanitario

La charla se celebró en el polideportivo de Anglesola. - LAIA PEDRÓS

La charla se celebró en el polideportivo de Anglesola. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La plataforma vecinal Pobles Vius–Anglesola se dio a conocer el pasado viernes con un acto informativo en el polideportivo para mostrar su rechazo a la planta de biogás que proyecta en este municipio del Urgell la empresa Bio Fortuny SL (Verdalia). El promotor prevé tratar 170.000 toneladas anuales de residuos orgánicos a una distancia de dos kilómetros del pueblo.

Los organizadores del acto destacaron que “según los expertos, la dimensión del proyecto en Anglesola es muy superior a la media de plantas europeas, y obligaría a un tráfico anual de más de 16.000 camiones, multiplicando la contaminación atmosférica y acústica y agravando el riesgo de accidentes”. Explicaron que “según el doctor e investigador del CSIC Fernando Valladares, las macroplantas de biogás suponen riesgos ambientales y sanitarios graves”. La charla llevaba por título ¿Què té de bio el biogás? y fue a cargo de Joserra Olarieta, doctor ingeniero agrónomo y profesor de Edafología en la Universitat de Lleida. Además, se presentó la plataforma Pobles Vius–Anglesola, que comparte el nombre con la plataforma vecinal que rechaza la gran planta de biogás de La Sentiy de Sió.

Gerard Batalla, portavoz de Pobles Vius, invitó a los asistentes a asistir a la manifestación convocada en Lleida el 5 de octubre bajo el lema Defensem la terra. Volem pobles vius. No som un abocador ni una colònia energètica. Entre las reivindicaciones de la plataforma están disponer de un acceso completo e inmediato a la información y transparencia en la tramitación del proyecto, protección del suelo agrícola en regadío y un modelo energético descentralizado, limpio y justo. Para conseguirlo, plantean impulsar una movilización ciudadana ordenada, fomentar la participación y consulta ciudadana efectiva y llevar a cabo presión política y comunicativa.

Por su parte, la empresa promotora asegura que su actividad no es contaminante y que creará empleo. Calcula que generará un tráfico “asumible” de unos 62 camiones al día.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking