SEGRE

Los alcaldes del Pirineo se unen para reclamar proyectos comunes

De las capitales de comarca, y crean una red de colaboración para afrontar mejoras en vivienda, movilidad y equilibrio. Consenso para tener un voz única

Los alcaldes de Puigcerdà, Vielha, El Pont de Suert, Tremp, La Seu d’Urgell y Sort. - AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL

Los alcaldes de Puigcerdà, Vielha, El Pont de Suert, Tremp, La Seu d’Urgell y Sort. - AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los municipios pirenaicos de Tremp, La Seu d'Urgell, Sort, Vielha, El Pont de Suert y Puigcerdà comparten los problemas estructurales propios de las zonas de montaña, además de arrastrar dificultades específicas derivadas de su condición de ejercer de capitales de comarca y ante ello, sus alcaldes se han unido para crear la red de coordinación política para afrontar estos retos compartidos."Estas localidades concentran el 42% de la población pirenaica y desempeñan un papel central como motores económicos, culturales y de servicios. Sin embargo, estamos limitados por carencias históricas en infraestructuras, dificultades de acceso a la vivienda, sobrecostes en la prestación de servicios básicos", explicó la alcaldesa de Tremp y delegada del Pirineo, Sílvia Romero. El objetivo es conseguir un espacio estable de colaboración entre localidades generando proyectos comunes claves en el desarrollo económico, la vivienda o la movilidad. Precisamente, uno de los ejemplos de estas reivindicaciones se ha plasmado recientemente con la creación de una línea de bus entre la Alta Ribagorça y el Jussà para facilitar los desplazamientos de los estudiantes de ambas comarcas.

La nueva red, impulsada por los alcaldes de Tremp, Sílvia Romero, del PSC; de La Seu, Joan Barrera, del PSC; de Sort, Baldo Farré de Sumen-AM; de Vielha, Juan Antonio Serrano del UA-PSC; de El Pont de Suert, Iolanda Ferran, de Agrupació Electoral, y de Puigcerdà, Joan Manuel Serra, de ERC, quiere ser una plataforma política con voz propia, capaz de ejercer presión institucional y situar las problemáticas del Pirineo en el centro de la agenda pública. Los alcaldes aprobaron ayer en El Pont de Suert una agenda de trabajo que incluye prioridades como medidas para frenar la crisis de vivienda; reforzar el comercio local y servicios de proximidad, impulsar una movilidad urbana e intercomarcal más eficiente, mejorar la gestión de los recursos hídricos, y garantizar un modelo de gobernanza territorial inclusivo, con mayor representación en los órganos de decisión. Romero puso como ejemplo que el objetivo de los alcaldes es ser partícipes en la elaboración de la futura ley de montaña, entre otros.

Reconocer las capitales como prestadoras de servicios

Uno de los objetivos de esta red de defensa del Pirineo es reconocer y poner en valor el papel de las seis capitales como prestadoras de servicios municipales en ámbitos como la cultura, el deporte, la educación o la salud, y que asumen responsabilidades que muy a menudo superan el ámbito local. Aseguran que las capitales de comarca actúan como ejes de servicios para el conjunto de la comarca, lo que genera una carga añadida en la planificación y la financiación pública. Con este paso, los municipios pirenaicos aspiran a ganar fuerza política colectiva y reivindicar el papel que desempeñan de cohesión territorial, al tiempo que buscan soluciones conjuntas a retos que, por sí solos, difícilmente pueden afrontar.

El Alt Pirineu i Aran representa apenas el 1% de la población catalana, pero ocupa un 18% de su territorio, lo que acentúa los desequilibrios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking