El secreto de los colores del románico, al descubierto
Expertos exponen las propiedades de la aerinita, fuente del azul de Taüll

El centro de interpretación de Viacamp acogió la conferencia.
Expertos geólogos revelaron al público el misterio que esconde el intenso color azul que da vida a los frescos románicos de La Vall de Boí durante una conferencia celebrada recientemente. El origen es la aerinita, un mineral azul violáceo poco común que, hasta hace apenas unos pocos años, había pasado prácticamente desapercibido para la mayoría.
El geólogo Josep Maria Mata-Perelló, galardonado con la Creu de Sant Jordi este 2025, explicó que este curioso secreto fue descubierto gracias a la investigación realizada por una estudiante de Secundaria de Berga. Hasta ese momento, se pensaba que el azul que tiñe el ábside de Sant Climent de Taüll correspondía a la azurita.
En cuanto a la aerinita, es un silicato con una estructura particular y única, solo aflora de forma natural en unos pocos puntos del Pirineo y el Prepirineo: Camporrells (La Litera), Estopanyà y Casserres del Castell (Ribagorça) y Les Avellanes, Tartereu y Vilanova de la Sal (Noguera).
Según los expertos, su uso como pigmento pudo haberse extendido a lo largo de la época de Arnau Mir de Tost, durante su expansión territorial en dichas zonas. Estas y otras curiosidades fueron expuestas la pasada semana en Viacamp (Huesca), durante una conferencia dirigida y presentada por el geólogo Sebastià Agudo.