SEGRE

Comienzan las obras de la nueva planta de Tracjusa en Juneda

La previsión es que entre en funcionamiento a primeros de 2027. Podrá usar hasta 45.000 toneladas de combustibles sólidos al año para obtener gas

Las máquinas comenzaron ayer las obras de la nueva planta de Tracjusa en Juneda. - ACN

Las máquinas comenzaron ayer las obras de la nueva planta de Tracjusa en Juneda. - ACN

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las obras de la nueva planta de gasificación de Tracjusa en Juneda han comenzado con la previsión de que entre en funcionamiento en enero de 2027, después de 10 años de la presentación de proyecto y numerosas polémicas y actos en contra de su ejecución que todavía colean. Según explicó Eduard Cau, presidente de Gestió Agroramadera de Ponent (GAP), responsable del proyecto, la instalación podrá usar hasta 45.000 toneladas de combustibles sólidos recuperados al año para obtener gas. Son residuos que proceden de la recogida doméstica y que van a las plantas de reciclaje de toda Catalunya. Con el gas que produce se podrá sustituir el uso actual de gas natural e incrementar la producción de fertilizantes orgánicos y biogás.

Inversión

El proyecto ha comportado una inversión de 25 millones de euros financiados a través de GAP y Griñó y una subvención de la Generalitat de 2,5 millones de euros. Con la nueva planta de gasificación se pretende incrementar la producción de biogás y fertilizantes que ya se hacen en Tracjusa y llegar a los 18.000 toneladas de fertilizante.

Para ello, se llegarán a tratar 145.000 toneladas al año de purines (un 60%) y el resto de otros residuos orgánicos de la industria agroalimentaria y otros desechos procedentes de la zona como restos de gallinaza o de granjas de terneros. Con las instalaciones actuales, la planta de tratamiento de purines de Tracjusa solo puede gestionar 100.000 toneladas de purín al año. Nova Tracjusa prevé también la creación directa de 15 puestos de trabajo.

Proyecto politizado

Eduard Cau se refirió a la polémica que todavía genera el proyecto entre los alcaldes de la zona y la plataforma creada contra la iniciativa. “Hace años que lo estamos discutiendo y pienso que se ha politizado mucho el tema y utilizado mucha demagogia”, remarcó.

En todo caso, incidió en que lo único que se ha hecho es aplicar la autorización que ha dado la Generalitat, que definió como “especialmente exigente”, ya que antes de otorgarla “se han mirado el proyecto del derecho y del revés”. En este sentido indicó que cumplirán las condiciones estipuladas para llevar a cabo la actividad de “la forma más estricta que sepamos”.

La oposición “no tendrá recorrido judicial” para los promotores

Eduard Cau. - ACN

Eduard Cau. - ACN

La Plataforma Antiincineradora de Juneda presentó hace unas dos semanas un nuevo contencioso contra el ayuntamiento de Juneda por dar permiso de obras a los promotores de la nueva planta. Cabe recordar que una docena de alcaldes de otros tantos municipios han recurrido el permiso de obras que ha dado la Administración para parar las obras que ayer se iniciaron. 

Por su parte, desde GAP Cooperativa están convencidos de que no tendrá recorrido judicial, como sucedió con el contencioso que se presentó para paralizar la autorización ambiental.

Ante el rechazo que genera el proyecto entre determinados consistorios y entidades ecologistas, Cau defendió que la iniciativa es sostenible y no habrá efectos negativos “ya que se están haciendo las cosas bien”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking