La Fira del Torró d'Agramunt amplía y consolida la Acadèmia del Torró con más de 80 estudiantes
El certamen reunirá 51 expositores y más de 130 paradas los días 11 y 12 de octubre

El acto de presentación de la edición 2025 de la Fira del Torró d'Agramunt.
La Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra d'Agramunt pondrá un año más énfasis en la formación con la segunda edición de la Acadèmia del Torró. Este proyecto pedagógico, que nació el año pasado, se consolida y se amplía llegando a más de 80 estudiantes procedentes de tres centros: las escuelas de hostelería de Lleida y del Pallars y la especialidad de panadería y pastelería del instituto de Agramunt. Las sesiones de la Academia tendrán lugar el viernes previo a la feria e irán a cargo de los maestros artesanos y profesionales Sergi Aritzeta, Àngel Lluch, Jordi Farrés y Sònia Solé. Los participantes podrán aprender técnicas como la cocina tradicional del turrón, la importancia de la identificación geográfica protegida (IGP), el papel del turrón dentro de la gastronomía y su contribución en el ámbito de la investigación y la innovación. La directora de la feria, Tamara Lombardo, ha subrayado que esta iniciativa refuerza la apuesta por la formación de futuros profesionales del sector.
Una edición con novedades y actividades consolidadas
La 36.ª edición de la Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra se celebrará los días 11 y 12 de octubre y reunirá este año 51 expositores (entre el Pabellón Dulce y el Pabellón Agroalimentario) y más de 130 paradas en la calle. Entre los espacios destacados habrá el Pabellón del Dulce, que contará con la presencia de cinco marcas de turrón con IGP y el Aula del Gusto acogerá demostraciones en directo de especialistas como Elisa Franza, jefa de pastelería del restaurante Enigma de Albert Adrià, Zoe Valero de Torrons Fèlix juntamente a Manel Vehí del Boia Nit de Cadaqués con turrones y cócteles, Ivan Pascual que descubrirá el mundo de las cremas untables de frutos secos y chocolate, Maria Nicolau que explicará qué podemos hacer con los turrones después de las fiestas de Navidad, Lluc Crusellas y Arnau París i Rais Esteve que devolverán la gastronomía a su origen.
Paralelamente, el Aula de la Cata ofrecerá experiencias como la hermandad del pan Piri-Ponent con el turrón de Agramunt, mientras que el Espacio Cuinetes estrenará como novedad recetas adaptadas a personas con intolerancias al gluten y a la lactosa.
El Espacio Foodgonetes, con oferta de food trucks y música en directo, celebra 10 años con trece conciertos en la plaza Fondandana, y en la plaza del Mercat se potenciarán las actividades de animación infantil para atraer al público familiar.
Además, la feria reconocerá este año el título de Torronaire de Honor a la Fira de l'Ametlla de Vilagrassa, municipio que se ha convertido en uno de los principales proveedores de materia prima del sector.
La alcaldesa de Agramunt, Sílvia Fernández, ha destacado que la Fira del Torró es “un acontecimiento muy esperado, uno de los principales escaparates del pueblo y una muestra de nuestro producto estrella, el turrón de Agramunt, que sabemos transformar e innovar sin perder la esencia”.
El certamen se completará con la carpa de la Cuita, donde habrá demostraciones en directo de la Cuita del Torró de Agramunt y el Aula del Chocolate y el Vino en el Espacio Guinovart así como el Aula de la Cata.