Piden proteger el paisaje olivarero
El Fórum del Aceite de Les Borges analiza el equilibrio entre la producción de aceite y la conservación paisajística. Con una quincena de ponentes y 100 de profesionales del sector

Los ponentes que participaron en la mesa de Identidad y Memoria del foro de Les Borges Blanques. - E. FARNELL
La cultura y los paisajes del aceite fueron los ejes que ayer centraron la segunda edición del Fórum del Aceite de Oliva Virgen Extra de Catalunya (FOOVE) que se celebró en el Pavelló de l’Oli de Les Borges Blanques. El foro, en el que participaron distintos profesionales relacionados directa o indirectamente con el sector oleícola, profundizó en el modelo cultural y paisajístico que sustenta esta actividad económica. Una quincena de ponentes abordaron distintas dimensiones del sector, como la identidad y la memoria colectiva vinculada a los olivares, explorar las oportunidades del oleoturismo, abordando cuestiones como la biodiversidad, la fijación de carbono y seguridad territorial. También analizaron las herramientas de gobernanza necesarias para gestionar estos paisajes de olivos, frente a la emergencia climática y la prevención de incendios.
El alcalde de Les Borges, Josep Farran, destacó que uno de los aspectos más importantes del foro es su “función de tener un espacio para repensar el futuro del territorio que queremos”. Destacó la necesidad de encontrar el equilibrio necesario entre innovación agraria y preservación paisajística. Según Farran, “el desafío radica en cómo pagamos los servicios que los agricultores están ofreciendo y que ahora mismo no están incorporados en el precio de aquello que producen a la vez que se preserva el territorio”.
El director del Observatorio del Paisaje de Catalunya, Pere Sala, destacó que el “paisaje es cultura” y un elemento fundamental para la calidad de vida. Puso en valor la gran diversidad paisajística catalana, y destacó que en Les Garrigues existen seis paisajes diferentes cuyas características “deben ser entendidas y reforzadas”, dijo. Recalcó la importancia de los actores locales en la toma de decisiones para conseguir un modelo de gestión territorial “participativo y orientado a preservar la identidad local”, que exista información rigurosa y compartida, y que las políticas estén coordinadas.
El debate contó con la presencia del director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del departamento de Agricultura, Joan Gòdia, que puso en valor el papel de Fórum como herramienta para afrontar los retos de los olivares y el paisaje “tan de Les Garrigues”.
Asimismo, el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, destacó el aceite como pilar fundamente de la marca ‘Gust de Lleida” y puso el acento en los paisajes lleno de olivos como “construcción cultural, ecológica y social”.