SEGRE

REGADÍO

Els Plans de Sió recupera la concentración parcelaria en 1.900 ha de zona protegida

Quedó paralizada en 2010 a falta de un plan piloto que avalara que no perjudica al hábitat de la zepa. Votación inédita en una colectividad del Segarra-Garrigues para desbloquear este proceso

Más de 200 propietarios estaban llamados ayer a votar en la asamblea. Se emitieron 119 papeletas. - CARMINA MARSIÑACH

Más de 200 propietarios estaban llamados ayer a votar en la asamblea. Se emitieron 119 papeletas. - CARMINA MARSIÑACH

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

Más de un centenar de propietarios de 1.900 hectáreas de de Els Plans de Sió del área de influencia del canal Segarra Garrigues votaron ayer retomar el proceso de concentración parcelaria, que quedó paralizado en 2010 con la creación de la zona de especial protección de las aves (zepa). Se trata de una agrupación de fincas que los agricultores tienen dispersas en una misma explotación. El jefe de gerencia de gestión territorial a Infraestructures.cat, Carles Gabernet, recordó que con la concentración parcelaria las explotaciones pueden “reducir los costes (de la gestión de las fincas) a la mitad”, ya que evitan los desplazamientos entre las parcelas.

El presidente de los regantes, Josep Maria Jové, remarcó que al tratarse de una zona protegida el riego está sujeto a una prueba piloto que descarte que la infraestructura pueda dañar el hábitat de las aves. Señaló que se está barajando que se pueda adoptar la experiencia de zonas de riego histórico como el Canalet o Belianes para ver la evolución de las aves y comprobar si se pueden extrapolar los resultados como si fuera una prueba piloto. En Els Plans de Sió, esta prueba piloto quedó descartada en 2018 precisamente por falta de aves, en este caso, el sisón. “Que se impulse la concentración parcelaria no quiere decir que se vaya a regar. El riego no se hará si la prueba piloto no sale bien”, dijo. Pero recordó que los regantes presionan a la Generalitat para que lleve a cabo esta prueba piloto lo antes posible.

En caso de que finalmente se pudiera implementar el riego en estas fincas, la reparcelación permitiría a los payeses reducir los puntos de riego y tener un ahorro significativo en el coste de las instalaciones.

Gabernet detalló que a diferencia de 2010 se hará una ecoconcentración parcelaria, con criterios más sostenibles y menos obras. Ayer estaban llamados a votar más de 200 propietarios de la colectividad número 5. Se hizo un sistema de votos por hectáreas, y tras el recuento, el obtuvo 201 votos repartidos en 62 papeletas y el no, 175 votos en 57 papeletas. Hubo 3 votos en blanco.

Jové explicó que se trata de una votación inédita, ya que normalmente las concentraciones parcelarias se impulsan desde los ayuntamientos. En mayo se celebró una asamblea , y según el alcalde, Xavier Pintó, se comprometieron a someterlo a votación ya que tras 15 años la mayoría de propietarios ha cambiado.

Un 96% de los propietarios deberá aceptar la finca adjudicada

Els Plans de Sió inició la concentración parcelaria en 2002 y se paralizó en 2010 con la declaración de la zepa. Tras la votación de ayer, los resultados se trasladarán a Agricultura, se retomará el proyecto y se iniciará de nuevo un diálogo con los propietarios para definir la designación de las parcelas. También se actualizará la situación jurídica de estas. El proyecto está financiado enteramente por la Generalitat. Marta Batalla, presidenta de la Col·lectivitat número 5, explicó que para que la reparcelación pueda ejecutarse un 96% de los propietarios deben estar de acuerdo con la parcela que se les adjudica. Algunos agricultores criticaron que no se les hubiera avisado de la asamblea de mayo y ayer no sabían qué se estaba votando. El Segarra-Garrigues riega ahora 14.000 hectáreas y tendría potencial para llegar a las 25.000 si los propietarios quisieran. En total, su área de influencia es de 68.000 hectáreas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking