PATRIMONIO
La Diputación de Lleida abre al público las antiguas adoberías de la ciudad
Firmará un convenio con la Paeria para su promoción. Hologramas y proyecciones para divulgar su historia

Inauguración ayer de las adoberías y las proyecciones para divulgar su historia. - AMADO FORROLLA
Manuel Fuster, alcalde de Lleida en el siglo XIX, y Gaspar de Portolà, militar y administrador colonial nacido en Os de Balaguer, son algunos de los personajes históricos que, a través de un audiovisual inmersivo, narran en primera persona la historia de las adoberías del número 19 de Rambla Ferran. Este conjunto patrimonial subterráneo, considerado el más antiguo de su tipología en el Estado, fue inaugurado ayer tras un largo proceso de museización que se inició en 2005, cuando la Diputación adquirió el edificio para su recuperación y divulgación.
“Hoy no abrimos solo un espacio, sino un símbolo, pues se trata de un patrimonio que estuvo escondido y que vuelve a estar presente para la ciudadanía”, declaró el presidente de la Diputación, Joan Talarn, durante el acto inaugural. Estuvo acompañado por la diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón, quien destacó que las adoberías “constituyen un auténtico tesoro patrimonial vinculado a la muralla medieval y a la tradición artesanal del cuero que tuvo la ciudad”.
Las instalaciones conservan dos de los siete obradores originales construidos en el siglo XIII, testimonio de la actividad de curtido que caracterizó la economía de la ciudad hasta el siglo XIX. El nuevo espacio museizado combina los elementos arqueológicos con recursos audiovisuales, hologramas y proyecciones que permiten al visitante sumergirse en la vida cotidiana de los antiguos artesanos.
A partir del próximo lunes 13, el recinto podrá visitarse de manera gratuita, en horario matinal, con pases a las 10.30 y 12.30 horas dirigidos tanto al público general como a escolares. Con el objetivo de reforzar la promoción y divulgación de este patrimonio, la Diputación y la Paeria firmarán un convenio para incluir las adoberías en la oferta turística y cultural de la ciudad.