AGUA
Los regantes tienen 6 meses para invertir 5,3 millones en modernizar
El Perte del regadío aporta fondos para digitalizar el uso del agua a cuatro canales y 14 comunidades. El Aragón y Catalunya capta 2,9 millones y el Urgell, 870.000 €

Los canales modernos y los modernizados comienzan a dar el salto a la digitalización. - CAYC
Cuatro de los cinco grandes sistemas de riego de Lleida y la Franja y catorce de sus comunidades de base han logrado captar 5,3 millones de euros del Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del regadío, una actuación de los Fondos Next Generation que trae, junto con la ayuda económica, un reto que entraña el riesgo de dejar en el aire su efectividad: las bases establecen que “antes del 26 de abril de 2024” se deberá “acreditar la ejecución al menos del 40% del importe del coste subvencionable de las actuaciones”, ya que el Gobierno central debe entregar en Bruselas la memoria de actuaciones en los dos meses siguientes a esa fecha.
Esas mismas bases, que prevén coberturas de hasta el 100% de las actuaciones en algunos casos, también permiten solicitar como anticipo hasta el 80% de la cantidad concedida, lo que en el caso de los principales beneficiarios, el Canal d’Urgell con 870.433 euros y el Aragón y Catalunya con 789.374 en dos bloques, supone cuantías de entre 600.000 y 700.000 euros.
Los otros dos sistemas principales, el Algerri-Balaguer y el Segarra-Garrigues, recibirán, respectivamente, fondos por valor de 554.303 y de 606.292.
El grueso de la ayuda se concentra en la lamada solución g, que se centra en actuaciones de instalación de sistemas de telecontrol y monitorización del regadío, en la mejora de la eficicencia energética y en el despliegue de sistemas de fertirrigación, es decir, de aplicación de los abonos con el agua de riego.
Ese es también, junto con las soluciones B y D, destinadas a financiar la implementación de sistemas de informacion geográfica aplicados al riego y a monitorizar la composición química y biológica del agua una vez aplicada al suelo, el ámbito más frecuente en las ayudas a las comunidades de base.
La práctica totalidad de las comunidades de base que han captado fondos del Perte en Lleida y la Franja forman parte del sistema del Aragón y Catalunya.
En la demarcación de Lleida se encuentran las de Montagut en Alcarràs (43.669 euros), Fenollet en Almenar (128.179 en dos proyectos) y acequia de Alguaire (29.127).
En las comarcas de la Franja se hallan las de San Isidro (64.546) y La Concepción (437.386) en Tamarit de Llitera, Mombrún en Albalate de Cinca (194.461), Albelda (345.147), Saidí (312.588), El Puntal en Esplús (353.121) y El Pilar en Vencillón (98.122).
La comunidad de Ripoll y El Viñedo, en Binaced, ha accedido a 58.749 euros y la de la margen derecha del Sosa, en La Almunia, a 253.518.