SEGRE

La okupación del bloque de Rialp cumple un año sin fecha de desahucio

Se sacan a subasta 41 viviendas en un lote por 7,5 millones, y queda desierto. Los okupas de ‘L’Aixeta’ organizan actividades culturales y deportivas pero ha habido tensiones con vecinos

Una pancarta reivindicativa ondea en la fachada del edificio. - EDGAR ALDANA

Una pancarta reivindicativa ondea en la fachada del edificio. - EDGAR ALDANA

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Este mes de octubre se cumple un año desde la okupación del bloque de pisos sin acabar de la avenida del Riu, en Rialp. La situación del edificio —abandonado desde hace quince años— continúa encallada entre procedimientos judiciales, reclamaciones hipotecarias y una cadena de propietarios que nunca llegó a consolidarse. No existe aún fecha para su desalojo.

Un total de 41 viviendas que forman parte del bloque, proyectado como una promoción residencial a mediados de los años 2000, fue objeto de una nueva subasta este verano. La operación la impulsó la sociedad 2020 Immopedralbes, que reclama más de 13 millones de euros (principal, intereses y costas) a Canalorce SL, Love 4131 SL y Consulting Pallars SL, las sociedades implicadas en el desarrollo original. Los pisos fueron ofrecidos en un único lote con un precio de salida de 7,5 millones de euros, pero la subasta terminó sin recibir ninguna puja. Paralelamente, se sacó a subasta otro paquete de bienes, correspondiente a 34 plazas de aparcamiento vinculadas al mismo edificio, con un importe reclamado de 470.423 euros, más 141.126 euros en intereses y costas judiciales. En este caso, siete de las plazas sí recibieron ofertas, aunque la mayoría por debajo del valor inicial.

Según el edicto de subasta de las viviendas, si el lote llegara a adjudicarse y el nuevo propietario lo solicita, la Letrada de la Administración de Justicia podrá ordenar el lanzamiento inmediato de los ocupantes, siempre que el juzgado determine que no tienen derecho a permanecer en el inmueble. El proceso, sin embargo, permanece detenido, y el edificio continúa sin adjudicatario ni resolución sobre su uso. Las viviendas subastadas forman hoy parte de los activos gestionados por la Sareb, el conocido “banco malo”, fruto de la crisis inmobiliaria. Otras unidades están registradas a nombre del Obispado de Urgell, institución que, junto con el ayuntamiento de Rialp y la empresa Consulting Pallars, presentó una denuncia solicitando el desalojo del bloque.

El procedimiento penal se saldó con seis encausados absueltos por el Juzgado de Tremp, y el posterior recurso del obispado ante la Audiencia de Lleida fue igualmente desestimado, dejando sin efecto cualquier medida judicial inmediata.

El bloque de la avenida del Riu es un recordatorio visible de la falta de un marco claro para la gestión de activos en desuso. Mientras tanto, los okupas, agrupados bajo el nombre de colectivo L’Aixeta, defienden el edificio como un “centro social liberado” donde, según explican en sus canales públicos, buscan “dar una segunda vida a un espacio abandonado para fomentar la cultura y la convivencia”.

Durante el último año han organizado talleres de limoncello y serigrafía, cursos de macramé, sesiones de terapia grupal y entrenamientos de artes marciales o Muay Thai. Este jueves prevén celebrar una “chocolatada vegana” con proyección del filme Persèpolis.

El caso ha generado también fricciones con el vecindario. El alcalde de Rialp, Gerard Sabarich, lamentó que “en el bloque viven varios animales que provocan ruidos y molestias, especialmente en la llar d’infants próxima”. Añadió que se han producido episodios de incivismo relacionados con las mascotas y que “algunos vecinos han llegado a discutir con los okupas”, lo que ha llegado a requerir presencia policial. “Esperamos que el edificio se subaste y adjudique cuanto antes, y que se tomen cartas en el asunto”, manifestó el alcalde. Este periódico ha intentado contactar con miembros del colectivo, sin obtener respuesta.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking