DESASTRES
Una empresa de Castelldans ‘recupera’ documentos de Algemesí tras la dana
Han trabajado cuatro meses en la desinfección y limpieza de 291 cajas del archivo

Los especialistas recortan las zonas afectadas por el barro en el laboratorio de la firma en Castelldans. - AMADO FORROLLA
Una empresa de Castelldans ha estado trabajando desde el mes de julio en el proceso de desinfección y limpieza de documentación procedente del Arxiu Municipal de Algemesí, València, afectado por la dana de hace un año. En total, son 291 cajas de papeles de los que han podido recuperar el 85%. La gran mayoría volverán mañana a casa.
Como si fuera el oficio de cirujano, la empresa GIR Controls de Castelldans ha estado los últimos cuatro meses trabajando en la desinfección, limpieza y estabilización de 291 cajas de documentación procedente del Arxiu Municipal de Algemesí, afectado por la dana. Con grosores de barro de hasta dos centímetros, han podido recuperar el 85% de los documentos, que viajarán mañana a su lugar de origen. Así lo explicaron ayer a SEGRE Ricard Galofré, administrador y gerente de la empresa, junto a Inabel Felipe, jefa comercial y técnica. El encargo procede del ministerio de Cultura, con la intervención del Institut Valencià de Conservació i Restauració. “A veces no somos conscientes de lo que es un archivo, pero son datos imprescindibles para el día a día como herencias, licencias de obras, documentación de cementerios, planos o acotamientos de fincas”, destacó Galofré, que añadió que muchos trámites se han visto paralizados al no poder contar con estos documentos.

Les caixes amb fons documental que tornaran demà a casa. - AMADO FORROLLA
El trabajo ha sido duro, hoja por hoja, incluso con algunos papeles todavía húmedos un año después. “El barro ha hecho de barrera y no deja salir el agua”, remarcaron. El equipo, que también ha contratado a restauradoras, ha llevado a cabo un proceso de desinfección, limpieza y estabilización de este fondo documental afectado por microorganismos.
Para el secado, por ejemplo, utilizaron una cámara en la que los papeles estuvieron un mes. También con otros métodos más “rudimentarios” pero eficaces, como hueveras, con papel absorbente, que permite el paso del aire. “Aquí no se restaura, lo que garantizamos es que no se deteriore más. De hecho, nuestra recomendación es que se digitalicen estos documentos”, explicaron. Además de devolver el material tratado, harán un proceso de desinfección de las instalaciones donde se depositará para garantizar al 100% la eficacia del tratamiento. También se han desplazado in situ a las localidades afectadas, como Algemesí o Massanassa. “Si no lo has vivido, no te lo crees. Muchos archivos están en plantas bajas, por lo que fueron lo primero en inundarse”, recordaron.
Las claves
Especialistas. Desde 2006, la empresa está especializada en papel y madera y cuenta con las instalaciones y la maquinaria adecuada para trabajar tanto en el laboratorio como in situ. Señalan que el ambiente seco de Les Garrigues es favorable para esta labor.
Servicios. La firma ofrece sus servicios a administraciones, empresas y particulares para tratar documentación afectada por microorganismos. En el caso de desastres naturales, aseguran que actuar con rapidez es clave para preservar la documentación y evitar enfermedades entre quienes la manipulan.
“En la iglesia de Picanya, el agua llegó a los 3,7 metros de alto”

Piles de documents procedents de l’Arxiu Municipal d’Algemesí. - AMADO FORROLLA
La empresa GIR Controls acudió in situ a ayudar tras la tragedia de la dana. Estuvieron trabajando en la limpieza, desinfección y restauración de los retablos de la iglesia Nostra Senyora de Montserrat de Picanya. Recuerdan que en el interior del templo, tocando al barranco del Poyo, el agua llegó a los 3,7 metros de altura. De forma altruista, también desinfectaron 9.000 metros cuadrados de Fira de València. Inabel Felipe, originaria de Benidorm, destacó que “como valenciana me tocó mucho más y no dudamos en llamar para ofrecer nuestra ayuda”.