Memorias de la infancia en tiempos de Guerra en Balaguer
El Cap de Pont abre las Jornadas de Patrimonio Emergente

La técnica e investigadora Eva Solanes, ayer el acto de Balaguer. - PAERIA BALAGUER
La ponencia de la técnica del Museu de la Noguera Eva Solanes sobre cómo recuperar la memoria de los niños del Cap de Pont de Balaguer (espacio del frente del Segre durante la Guerra Civil) y la proyección del documental Conviure amb la por abrieron ayer las II Jornadas de Patrimonio Emergente, que este año acoge Balaguer, dedicadas a la contienda bélica (1936-1939). La intervención de Solanes, vinculada al trabajo que el Museu de la Noguera lleva a cabo desde hace años, marcó el inicio de un programa que combina divulgación y patrimonio para acercar este episodio histórico a la cincuantena de docentes y profesionales inscritos. Las jornadas, organizadas por el grupo de investigación Didpatri de la UB giran en torno al estudio y la enseñanza de la Guerra Civil, con conferencias, talleres y recreación histórica. Hoy está prevista una, bajo los porches del ayuntamiento de Balaguer, en la plaza Mercadal, donde se instalará una brigada de cultura simulada. Los actos culminarán por la tarde con un taller práctico y una visita al espacio de la memoria del Merengue, uno de los lugares emblemáticos del frente del Segre durante la Guerra Civil.