SEGRE

Uno de cada 4 edificios del Centro Histórico de Balaguer está en ruina

La falta de accesibilidad y el deterioro lastran el parque de viviendas del centro. Según el diagnóstico para el proyecto de reforma del Plan de Barrios

Imagen de archivo de la calle Avall de Balaguer, en el Centro Histórico. - E.FARNELL

Imagen de archivo de la calle Avall de Balaguer, en el Centro Histórico. - E.FARNELL

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

El Centro Histórico de Balaguer presenta un estado de conservación que hace evidente la necesidad de intervenir en su parque inmobiliario y en sus espacios urbanos. El 73% de los edificios fueron construidos antes de 1980, lo que refleja un tejido constructivo envejecido y con carencias generalizadas. La antigüedad se traduce en patologías significativas: el 21,64% de las edificaciones se encuentran en mal estado de conservación y otro 25,97% están directamente en ruina. Así se desprende del diagnóstico técnico que se ha llevado a cabo para optar a la ayuda del Plan de Barrios, que en la capital de la Noguera contempla una inversión de 12,5 millones.

Las condiciones de habitabilidad también son preocupantes y afrontan el reto de revertir esta situación en el barrio. Casi la totalidad del parque, un 96,7%, no es accesible, limitando la movilidad interna de buena parte de la población, especialmente personas mayores o con movilidad reducida. A ello se suma la baja eficiencia energética, con un 91,89% de viviendas con calificación energética deficiente, un factor que incrementa el gasto doméstico y agrava la vulnerabilidad social. Además, el 21,21% de las viviendas están vacías y solo un 20% dispone de cédula de habitabilidad en vigor, lo que provoca una pérdida progresiva de uso residencial en esta zona de la ciudad.

El tejido urbano tampoco ayuda a garantizar condiciones adecuadas de movilidad y convivencia. De los 55.194 m² del ámbito, solo 12.775 m² corresponden a espacio público efectivo. Las calles presentan fuertes limitaciones físicas: el 24,64% tiene menos de tres metros de ancho, el 44,93% entre tres y cinco metros y un 42,25% del área presenta pendientes del 20%, además de 18 tramos de escaleras que dificultan la accesibilidad. El área concentra 216 edificios de planta baja más tres pisos, característicos del centro histórico, de un total de 670 edificios del área de atención especial.

El proyecto del Plan de Barrios prevé actuaciones destinadas a ampliar y mejorar los espacios públicos, facilitar la movilidad y reactivar la vivienda. Incluye tres líneas de subvenciones para rehabilitación, reformas interiores y mejoras de accesibilidad, para revertir el deterioro residencial y fomentar su recuperación social y urbana.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking