SEGRE

Un proyecto impulsado por la compañía sueca IKEA propone repoblar un municipio del Pirineo de Lleida

La iniciativa HolaPueblo, respaldada por la multinacional sueca, ha atraído a 25 interesados en mudarse al municipio del Pirineo leridano, con una familia ya instalada

Un projecte impulsat per la companyia sueca IKEA proposa repoblar un municipi del Pirineu de Lleida

Un projecte impulsat per la companyia sueca IKEA proposa repoblar un municipi del Pirineu de Lleida

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Vilaller recibió ayer a quince personas interesadas en establecerse en la localidad como parte del proyecto HolaPueblo, una iniciativa de repoblación rural impulsada por IKEA junto a Redeia y AlmaNatura. Entre los asistentes se encontraban cuatro niños, un dato especialmente relevante para las aspiraciones del consistorio de revitalizar la comunidad escolar local y atraer a nuevas familias que contribuyan al crecimiento demográfico de la zona.

La alcaldesa de Vilaller, Maria José Erta, no ocultó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento: "Está teniendo un éxito absoluto". Desde la primera reunión telemática celebrada a finales de febrero, un total de 25 personas han manifestado su interés por trasladarse al municipio. Del grupo inicial de interesados, varios ya están buscando activamente vivienda y oportunidades laborales en la zona, lo que representa una prometedora vía para dinamizar tanto la economía local como el tejido social de esta población pirenaica.

Durante la jornada de ayer, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los servicios e infraestructuras disponibles en Vilaller, incluyendo visitas a la escuela local y a los comercios de proximidad. El programa incluyó además un almuerzo en el restaurante Fonda Mas, donde pudieron degustar productos de la gastronomía local mientras conversaban con la alcaldesa sobre las posibilidades y ventajas que ofrece el municipio para quienes buscan una alternativa a la vida en las grandes urbes.

Los primeros frutos del proyecto ya son visibles

La iniciativa HolaPueblo ya ha comenzado a dar resultados tangibles en Vilaller. A finales de marzo, una familia compuesta por una pareja y su hijo se instaló en el municipio gracias a este programa. El menor ya ha sido escolarizado en el centro educativo local, lo que supone un importante refuerzo para la actividad educativa y social de la localidad. Paralelamente, ambos progenitores han conseguido empleo en la zona, consolidando así su integración en la comunidad.

Este caso de éxito representa exactamente el tipo de resultados que el proyecto busca conseguir: no solo aumentar la población en términos numéricos, sino crear vínculos sostenibles entre los nuevos pobladores y el entorno rural que los acoge, generando un impacto positivo en múltiples niveles, desde el educativo hasta el económico.

¿Qué es el proyecto HolaPueblo?

HolaPueblo es una iniciativa de impacto social que busca combatir la despoblación rural en España a través de un innovador modelo de conexión entre municipios con necesidad de aumentar su población y personas que desean emprender una nueva vida en entornos rurales. El proyecto está impulsado por tres entidades de referencia: Redeia, empresa especializada en la operación de infraestructuras eléctricas; AlmaNatura, B Corp pionera en innovación social rural; e IKEA, la multinacional sueca de mobiliario y artículos para el hogar.

La metodología de HolaPueblo va más allá de simplemente facilitar el traslado de personas a zonas rurales. El programa contempla un acompañamiento integral tanto a los nuevos pobladores como a los municipios receptores, ofreciendo asesoramiento en materia de emprendimiento, integración social y adaptación al nuevo entorno. De este modo, se busca garantizar que los traslados sean sostenibles en el tiempo y generen un impacto positivo real en las comunidades rurales.

Vilaller se adhirió al proyecto el pasado año, convirtiéndose en uno de los municipios seleccionados para participar en esta iniciativa que ya está presente en diversas comunidades autónomas españolas. La localidad leridana cumplía con los requisitos establecidos por el programa: ser un municipio con menos de 5.000 habitantes, contar con servicios básicos como escuela, centro de salud y conexión a internet, y demostrar un compromiso firme con la acogida de nuevos pobladores.


Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking