EXPOSICIÓN
El Castell del Remei combina grandes del arte y emergentes
Exhibe en ‘Contemporanis’ obra gráfica de Miró, Picasso, Dalí y Warhol

José Luis Escuer, Mireia González-Antó, Carles Juste ‘Lo Beethoven’ y Sonia Alins, en la inauguración. - FUNDACIÓ CASTELL DEL REMEI
El Espai Lucilla Atilia
del Castell del Remei inauguró el domingo la exposición Contemporanis, de la colección de arte del leridano José Luis Escuer, con 41 grabados, litografías, serigrafías, collages, obra impresa y gouache, entre otras técnicas, de nombres tan destacados del arte contemporáneo como Picasso, Miró, Dalí, Tàpies, Warhol, Antoni Clavé, Jaume Plensa, Carlos Pazos, Oswaldo Aulestia, Gee Vaucher y Shepard Fairey, en ‘diálogo’ con creaciones de artistas emergentes de países de Europa y Asia, con el objetivo de acercar el mundo del arte contemporáneo a todos los públicos.
El propietario de la colección se convirtió también en protagonista en el acto inaugural, en el que, guitarra en ristre, ofreció una actuación musical acompañado de un ilustre de la escena leridana, Carles Juste Lo Beethoven. Asimismo, la artista Sonia Alins, que también cuenta con obra original en la exposición, protagonizó una actividad pictórica en directo.
Contemporanis, una muestra presentada por la Fundació Castell del Remei que podrá visitarse hasta el 31 de mayo, constituye una oportunidad única para conocer y también poder adquirir obras de algunos de los artistas más relevantes del siglo XX y XXI, junto con las de jóvenes promesas de países de Europa y Asia que desarrollan nuevas tendencias en la abstracción, el street art, el pop art y la IA. Se trata de creadores emergentes como Cross Magri, Dominik Robert Brunner, Ivanka Matiss, Jago Oner, Joan Llaverias, Kill The Sofa (Ruben Nicholas), Lenar (Michał Lenartowicz), Maren Roelofsen (Studio Maren), Namisen, Nomen, Peter Starck, Quiona Ribes (Quiona+), Ram, Noel Villafuerte, Alfonso Sánchez, 13.13., Masaki Kazushi, Barbara Chrzaszczkiewicz, Hermione Sheng, Dikhotomy, Miquel Torner de Semir, Agustí Puig y la misma Sonia Alins.
La selección crea diálogos entre obras que comparten afinidades formales o conceptuales, con la voluntad de trazar conexiones entre artistas de tendencias y generaciones diversas.
Por otro lado, ya está disponible –cara a Sant Jordi– la quinta publicación de la colección Tast, fruto del Aplec Literari del Castell del Remei, dedicada a Josep Vallverdú. Incluye poemas de Xavier Macià, Àngels Marzo, Anton Not, Jordi Pàmias, Jaume Pont, Joan Rovira, Josep M. Sala-Valldaura, Eduard Sanahuja y Jaume Suau, y obra póstuma de Àlex Susanna. También con un texto del propio Vallverdú.