POLÍTICA
“Sin Catalunya, las obras de arte de Sijena no existirían”
Según Illa, tras acusarlo Azcón de “no colaborar”. Técnicos de Aragón viajan hoy al MNAC para preparar el traslado

Huawei- Salvador Illa, se reunió ayer con la empresa Huawei en medio de la polémica por el contrato que el ministerio del Interior adjudicó a la multinacional china para almacenar las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales. - ACN
El president de la Generalitat, Salvador Illa, reprochó ayer al presidente aragonés, Jorge Azcón, que lo acusara de “mentiroso” y de no colaborar con el traslado de las obras de Sijena. “Lo primero que debería de hacer es agradecer a las autoridades de Catalunya y al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) la preservación de las pinturas, porque si no fuera por ellos no existirían”, aseveró desde Pekín, donde se encuentra de visita institucional. En esta línea, añadió que si Azcón “realmente quisiera resolver las cosas” eso es lo primero que haría “agradecer las labores de conservación al MNAC, que salvó las obras”. Illa respondió así después de que el presidente aragonés criticara en una entrevista en el diario La Razón la actitud del catalán en la batalla por el arte sacro. Azcón asegura que el president le “prometió” que colaboraría, pero que después “la actitud de la Generalitat, el ayuntamiento y el ministerio, que son los que forman el patronato, fue radicalmente contraria”. “Hay dos posibilidades: o es un mentiroso o no controla los organismos catalanes. Las dos cosas son negativas”, afirmó el aragonés.
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aludió a la decisión judicial que obliga al MNAC a devolver a Aragón las pinturas de Sijena, afirmando que “hay una sentencia que se ha de cumplir y a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera”. “Le toca a los técnicos ver de qué manera se hace”, declaró durante una visita a Mataró.
Hoy está previsto que técnicos de cultura del Gobierno de Aragón viajen a Barcelona para abordar en el MNAC el traslado de las pinturas murales de Sijena a su emplazamiento original, en el cenobio, en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la Generalitat a devolver las obras. Estos harán una fotogrametría y solicitarán acceso a la documentación elaborada por el MNAC a lo largo de los años para tomar las medidas acertadas para el traslado, así como recabar sobre las condiciones ambientales de las salas donde se encuentran ahora las piezas.