ESPECTÁCULOS
Un oasis de 22 horas de música ‘techno’
El Monegros Desert Festival cierra una edición histórica con más 150 artistas repartidos en trece escenarios. Los asistentes movilizan más de 14.000 coches y 275 autocares para asistir al evento

Fatima Hajji puso a bailar a decenas de miles de personas poco después de amanecer en el Monegros Desert Festival. - ADRIÁN MOROTE
El paraje de más de doce hectáreas del desierto monegrino que este fin de semana ha acogido el Monegros Desert festival se ha convertido en un oasis en el que más de 150 artistas han descargado 22 horas de música techno para poner a bailar delante de trece escenarios distintos a los 50.000 raveros de 90 países distintos que asistieron al evento.
“Monegros 2025 ha sido una edición que respira presente y futuro a la vez. Hemos apostado por nuevos formatos, nuevos talentos y nuevos públicos. Lo que se ha vivido en el desierto no se puede replicar en ningún otro lugar”, señaló Juan Arnau Jr, uno de los organizadores del evento al frente de Elrow.
“Lo de este año ha sido profundamente emocionante. Ver a Indira cerrar el festival, rodeada de un mar de gente entregada tras 22 horas sin parar, nos recordó por qué hacemos esto. No solo es música, es legado, es evolución”, aseguró Cruz Arnau, cofundadora del festival.
“El cartel de este año refleja lo que es Monegros: una visión radicalmente libre de la música electrónica”, añadió Víctor de la Serna, director musical del festival.
La producción del festival movilizó a más de 4.000 profesionales, entre ellos 1.200 camareros, además de personal de seguridad, sanitario y de limpieza, técnicos y conductores. La movilidad del evento incluyó la circulación de más de 14.000 vehículos particulares y de 275 autocares.
Los tradicionales espacios crecieron este año con dos novedades: el Duna Stage by Brunch Electronik, con una selección de house y techno en un entorno íntimo, y el Unreal, una especie de templo con vocación distópica para la escena europe.