ENTREVISTA
Joan Plana: «Bach es necesario, sobre todo en los tiempos que vivimos»
El jueves comienza una nueva edición del Raimat Arts Festival y lo hará de la mano de una violinista portentosa con obras de Mozart, Schubert, Amy Beach y Brahms que comparten la apertura y la esperanza. Unos conceptos que explican todo el certamen, según su director artístico, Joan Plana. Este violinista de élite leridano establecido en Manhattan impartió clases y conciertos sobre Bach en Japón durante 6 años y ahora lo lleva a Raimat. “Bach está en todas partes y es necesario”, dice, “sobre todo en los tiempos que vivimos”.

«Bach es necesario, sobre todo en los tiempos que vivimos» - REVISTA ‘HORITZONS’
El festival lo inaugurará una joven violinista que ya es élite con tan solo 23 años.
Ellinor D’Melon, pese a su edad, es ya una artista internacional que actúa en las mejores salas y con orquestas de todo el mundo. Ella ejemplifica nuestra voluntad no solo de dar oportunidades, sino también de traer a Raimat y a Lleida propuestas únicas para nuestro público. Estoy convencido de que el concierto del jueves quedará en el recuerdo durante muchos años, y no puedo enfatizar lo suficiente la gran oportunidad que supone tener a Ellinor como artista invitada este año.
D’Melon ha dicho a este diario que ha preparado obras que comparten la apertura y la esperanza. ¿Son conceptos aplicables al festival?
Absolutamente. El programa de Ellinor es una auténtica joya, donde interpretará algunas de las obras más importantes del repertorio para violín. Tendremos, además, la oportunidad de escuchar una de las primeras audiciones en el Estado español de la Romanza de Amy Beach. Los parámetros mencionados por Ellinor reflejan no solo su programa, sino que se pueden trasladar al resto de actuaciones del festival, y marcan el hilo conductor de todos los artistas de este año.
También se ha programado a la cantaora Alba Carmona.
Los músicos que vienen al festival son especiales por muchos motivos, y a menudo hay una conexión personal o profesional de muchos años atrás. Conozco la trayectoria de Alba desde hace tiempo. Hace un año escuché este mismo programa en Nueva York y, en cuanto acabó la primera canción, supe que iba a venir al Raimat Arts Festival. A la hora de programar, no nos guiamos solo por el artista, sino por las emociones que transmitirán al público. Cada uno de los actos de este año no dejará a nadie indiferente. Sé que el público vivirá una experiencia única.
Otra apuesta original es la percusionista leridana Carme Garrigó.
Tras las actuaciones de las Suites de Bach del pasado año con Keiran Campbell y de la gran acogida del público, se hizo evidente lo que teníamos en mente desde el principio para los conciertos de Indrets: una serie de conciertos de corta duración, sin escenario, con una conexión muy cercana entre músico y público y con una localización singular para cada concierto. El lugar se convierte en una plataforma inspiradora para el intérprete, y la música nace como reacción a la naturaleza que le rodea. Este año pasamos de Bach a distintos estilos: del barroco a la música contemporánea, con muchos instrumentos de percusión distintos e incluso electrónica. Es una propuesta que, estoy seguro, no dejará a nadie indiferente.
L’Any Viñes también estará presente en Raimat.
La parte pedagógica es muy importante en la estructura del festival. Desde el pasado año, uno de los artistas invitados ofrece una masterclass en el Conservatorio de Lleida, y esperamos ampliar esta línea en los próximos años. Además, este año hemos creado un convenio con el Concurso Internacional de Piano Ricard Viñes para que uno de sus ganadores, presentes o pasados, actúe en futuras ediciones. Con la idea no solo de impulsar el joven talento, sino también de llevar el nombre de Lleida a todo el mundo, era indispensable ofrecer en esta edición un acto dedicado a Ricard Viñes, del que este año se celebra el cumpleaños. El festival no podía dejar pasar la oportunidad de dar voz a una de las figuras más internacionales de la historia de Lleida. Y tenemos la gran suerte de contar con una de las personalidades más destacadas del mundo del piano, como musicólogo, autor e intérprete: Luca Chiantore.
Cerrará el festival otro plato fuerte, las Goldberg de Bach interpretadas en el clave por Ignacio Prego. ¿Es arriesgado hacerlas con clave cuando mucha gente tiene en mente las versiones pianísticas de Glenn Gould de hace 70 y 50 años, o la reciente de Vikingur Ölafsson?
El año pasado escuchamos a Bach con un violonchelo barroco; este año oiremos algunos fragmentos con vibráfono y, finalmente, acabaremos el festival en el clave con las Variaciones Goldberg. Bach está en todas partes y es necesario, sobre todo en los tiempos que vivimos. Durante seis años impartí clases, conciertos y conferencias sobre Bach en Japón, inmerso en el mundo de la interpretación historicista. Era un paso natural querer llevar a Raimat, en estas primeras ediciones como director artístico, algunas de las obras más importantes de este compositor e interpretadas por los mejores especialistas. Hoy en día, la versión de las Variaciones Goldberg de Ignacio Prego es una referencia para cualquier melómano.