LITERATURA
El leridano Llorenç Capdevila gana su tercer Gran Angular
Con ‘El Jim i la Janis’, se lleva de nuevo el premio de narrativa juvenil de Cruïlla

Imagen de archivo del escritor Llorenç Capdevila, en Lleida. - JORDI ECHEVARRIA
“Cuando un adolescente lee una historia, se la tiene que poder creer y reconocerse en los personajes que la protagonizan”. Este es el secreto de la narrativa juvenil, según el escritor leridano Llorenç Capdevila, que se alzó ayer por tercera vez con Premi Gran Angular, el certamen anual convocado por Cruïlla que llega a su 35ª edición. En esta ocasión, Capdevila (Alpicat, 1969), profesor de lengua y literatura en el Institut d’Auro de Santpedor y colaborador habitual de SEGRE, entre otras publicaciones, presentó El Jim i la Janis, una historia de amor que se aleja de las convenciones. Su protagonista, Mitus, “es un adolescente lleno de contradicciones que entra en contacto con la realidad de hace 50 años a través de una carta escrita por su anciano tío, Jim, que nunca llegó a enviar”, explica el autor.
Entre las peculiaridades de la novela, destaca que utiliza el género epistolar y la música como vehículo para conectar con la generación actual. “Es un libro con banda sonora”, detalla el autor, “ya que incluye estrofas y referencias a canciones actuales de género urbano y trap –de artistas como Drake, Kendrick Lamar, Lil Uzi Vert o Figa Flawas–, así como éxitos del pasado de grupos como The Beatles o artistas como Jimi Hendrix, Bob Dylan o Pau Riba. El jurado del Gran Angular describe El Jim i la Janis como “una obra amable que sabe unir la nostalgia de un pasado lleno de momentos especiales y la esperanza de saber que todo el mundo puede vivir una historia de amor auténtico”.
Capdevila ganó por primera vez este galardón en 2007 con El secret del bandoler y lo logró de nuevo en 2016 con L’herència del vell pirata. Pese a ello, “es un reconocimiento que no me deja de hacer ilusión recibir”, admite. “Estos libros están dirigidos, principalmente, a los lectores de una franja de edad con la que trabajo a diario. Supongo que esto me facilita conocerlos y poder explicar historias en las que puedan verse reflejados”, asegura el escritor.
‘Tot sol a la ciutat’, de David Nel·lo, logra el 41 Premi El Vaixell de Vapor
� Tot sol a la ciutat, del escritor, traductor y músico David Nel·lo (Barcelona, 1959), fue reconocido con el 41 Premi El Vaixell de Vapor, el otro galardón que convoca Cruïlla dedicado a la literatura infantil. Con ilustraciones de Cristina Losantos, el jurado lo considera “una historia bien tramada sobre un niño que sobrevive solo en una Barcelona desierta con un ritmo narrativo ágil y un argumento atractivo lleno de misterio y aventuras”. Además, apunta que “la novela nos brinda un final sorprendente que atrapará a los jóvenes lectores”. Las dos obras ganadoras recibirán un premio de 11.000 euros cada una y ya están a la venta. Tanto Nel·lo como Capdevila serán reconocidos en la gala de los Premis Cruïlla, que se celebra el próximo jueves, 9 de octubre, en la Fàbrica Moritz de Barcelona.