ENTREVISTA
Mertxe París
La directora del Sant Miquel de les Lletres, que mañana arranca en Lleida, por “iniciativas que sirvan para fomentar la lectura”

Mertxe París - AMADO FORROLLA
La librería El Genet Blau en Lleida y otra en Barcelona, un sello editorial, cuentacuentos, directora del Lletra Petita y, ahora, del Sant Miquel de les Lletres, cuya tercera edición arranca mañana. ¿De dónde saca el tiempo?
Un secreto: ¡duermo poco, pero duermo bien!
¿Qué le hizo decidir afrontar este nuevo reto?
Fue una propuesta del presidente de la Fundació Horitzons 2050, Antoni Gelonch, que creó este certamen literario en 2023, y me encantó. Cualquier iniciativa que sea la de sacar los libros a la calle, o sea, fomentar la lectura, bienvenida sea, y más si viene del ámbito privado como es este caso.
Ahora, en las mesas redondas diarias se hablará de letras, pero también de otras cosas.
Sí, hemos buscado cuestiones que puedan interesar a todo tipo de público, por ejemplo trataremos sobre el Barça en el 125 aniversario del club o sobre el mundo actual en la era Trump.
La primera propuesta mañana lunes también resulta singular.
Grabaremos un podcast literario en el Cafè del Teatre con un dúo que tiene mucho seguidores en las redes: Oriol Gilibets y Eduard Gené, con la escritora Ramona Solé como invitada. Será una mezcla de espectáculo, humor y literatura, que funciona muy bien. Hay que buscar siempre la forma de llegar a los nuevos públicos.
¿Qué otra novedad destacaría en esta edición?
Pues ofreceremos lecturas para los mayores que están en residencias. Este año comenzaremos en tres centros, que visitarán una narradora acompañada por el actor y director Jaume Belló y la compañía La Màxima. A las direcciones de estas residencias les ha encantado la idea, un proyecto que creo que debería crecer, ir a más.
¿Y para los más jóvenes?
También estrenaremos este año las lecturas en institutos y no solo como hasta ahora en escuelas de Primaria. Como narradora ya he tenido experiencias de este tipo y resultan muy enriquecedoras. Los adolescentes se esperan una actividad audiovisual con pantallas y, de repente, se encuentran solo con la voz y el libro. ¡Al principio ponen cara de incredulidad, pero después se ponen muy bien!
Habrá paradas de libros el viernes por la tarde y el sábado. ¿Se puede aspirar a más días?
Tenemos claro que, si crecemos, es porque tenemos la certeza de que contaremos con más visitantes. De lo contrario, no saldría a cuenta, porque es un gran esfuerzo para los libreros montar una ‘minilibrería’ cada día manteniendo abierta al público la propia.
Casi nos olvidamos de otra novedad: los premios.
Sí, sí, el sábado por la tarde otorgaremos el Premi Trajectòria y el Rosa Fabregat. Fue una persona muy querida y admirada en Lleida. A su familia también le hace mucha ilusión este galardón con su nombre.