Uno de cada tres editores del Estado tienen la sede en Catalunya, que supera la media europea en el sector
La facturación de las editoriales en el 2023 fue la más alta desde la crisis, pero sólo un 17% por libros en catalán

Ventas al mercado interior de la producción editorial de Cataluña (2023), por canal de venta
Un 31,2% de los editores agremiados del Estado tienen la sede en Catalunya, según los datos más recientes de la Federación de Gremios de Editores de España, del 2024.
La estadística refleja 268 empresas en el país –por 860 en el conjunto de España. Sumando todas las iniciativas editoriales dadas de alta, también las de autoedición, la ratio catalana se situaba en el 2022 en las 84 por cada millón de habitantes, según el Ministerio de Cultura, una cifra superior a la media europea, de unas 60.
Por otra parte, la facturación del sector en Catalunya en el 2023, el último año con cifras, fue de 1.544 millones de euros, el volumen más alto desde el 2009. No obstante, sólo un 17% de los ingresos fueron por ventas de libros en catalán.
La Comunidad de Madrid es la que encabeza el ranking estatal en editoriales agremiadas (38,6% del total), seguido de Catalunya (31,2%); los dos territorios aglutinan siete de cada diez empresas que forman parte de un gremio –en el caso catalán, del Gremio de Editores o la Associació d'Editors en Llengua Catalana. El total de iniciativas del sector dadas de alta al epígrafe en lo referente a la publicación de libros en Catalunya es de 668 en el 2023, el 21,4% del total español.
Todavía no se ha devuelto a las cifras pre-crisis económica del 2008
En facturación, según datos del Departamento de Cultura, el sector llegó a los 1.544 millones de euros en el 2023, un 7% más que el año anterior, según el anuario estadístico de Cultura de aquel año. De hecho, es la continuación de una tendencia al alza de los últimos años, después de que los ingresos de las editoriales se desplomaran un 35% en los cinco años posteriores al inicio de la crisis económica del 2008. Con todo, las cifras más recientes todavía no llegan a los volúmenes previos al estallido de la burbuja.
El número de trabajadores también se ha ido recuperando progresivamente los últimos años, con 5.085 en el 2023, el máximo desde el 2011, pero los números anteriores a la crisis no se han recuperado. El número de ejemplares editados en papel sufrió también una caída significativa después del hundimiento económico mundial, y experimentó otra derivada de la pandemia. Así, en el 2008 se llegó al pico de 195 millones, cosa que se fue deshinchando hasta los 98 millones en el 2020 y ha remontado sólo parcialmente hasta cerrar en el 2023 con 115 millones.
Casi la mitad de ventas en catalán, libros de texto
Les ventas de libros en catalán sumaron 266 millones de euros en el 2023, un 17% del total. El porcentaje ha oscilado en unos niveles similares en las últimas dos décadas. En conjunto, uno de cada cuatro títulos publicados en el país son en catalán, unos 10.000 de los 42.176 que vieron la luz –se trata sólo de la tercera vez que se llega a las 40.000 en tres décadas.
Con respecto a los volúmenes inscritos en el ISBN –el identificador único estándar que se utiliza internacionalmente–, en el 2023 llegaron a los 23.436 por toda Catalunya, cosa que representa el 26,9% del total español. Aproximadamente uno de cada tres libros registrados son digitales, una tendencia que va al alza.
La literatura –sumando adultos, infantiles y juveniles– se lleva el 51% del total de la facturación al país, y los libros de texto, el 17%. Si sólo, sin embargo, se tiene en cuenta los libros en catalán, la literatura baja hasta el 42% y los libros de texto la superan, con 43%. Además, se observa más peso del libro infantil y juvenil que entre el conjunto del sector.

Facturación del libro en Cataluña, por tipo de título en el 2023