SEGRE

LLEIDA

Lleida se juega en los conflictos con Israel y Argentina 25,5 millones en exportaciones

Al mercado hebreo se envían, entre otros productos, más de diez millones en aceite o seis en papel y cartón al año

Las grasas vegetales representan veinte millones en compras al territorio americano

Bona part del comerç extracomunitari de Lleida parteix o arriba al port de Tarragona.

Buena parte del comercio extracomunitario de Lleida parte o llega al puerto de Tarragona. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los conflictos diplomáticos abiertos con Argentina y con Israel se han convertido en una preocupación también en el plano económico, por las hipotéticas consecuencias que puedan conllevar en las relaciones comerciales que mantiene España con ellos (ver más información en la página 22). En concreto, las empresas leridanas exportaron el año pasado productos por valor de 25,53 millones a estos mercados.

El grueso de las ventas, 22,69 millones de euros, corresponden a las efectuadas en el mercado hebrero, según los datos oficiales del ministerio de Industria, Comercio u Turismo. El producto más exportado es el aceite de oliva y otras grasas vegetales, que representan 10,58 millones, seguida del sector del papel, cartón y sus manufacturas, con 6,27 millones, y del capítulo de “residuos de la industria alimentaria”, con poco más de un millón. Pero también se vendieron el año pasado en Israel frutas por cerca de 700.000 euros. De hecho, históricamente era un mercado para envíos de pera Blanquilla desde las comarcas del llano de Lleida. Las importaciones directas desde Israel, por el contrario, son muy limitadas, con apenas dos millones de euros el año pasado y poco más de la mitad de este importe corresponde a materiales plásticos y sus manufacturas.El comercio con Argentina, por el contrario, está dominado por las importaciones. En concreto, Lleida compró el año pasado a empresas de este país americano productos valorados en 22,34 millones. Fundamentalmente fue aceite, con un importe total de 20,62 millones. La segunda partida más significativa, con poco más de un millón, corresponde a semillas oleaginosas y plantas industriales. Las ventas directas desde Lleida en Argentina se limitaron el año pasado a 2,84 millones. En este caso, el apartado más importante de los envíos corresponde a máquinas y aparatos mecánicos.España ha retirado a la embajadora en Argentina de forma permanente, con lo que en estos momentos el máximo representante en la legación diplomática es el encargado de negocios. Todo ello por el conflicto creado por las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, contra Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez.Por su parte, Israel ha llamado a consultas a su embajadora en Madrid para demostrar su rechazo a la decisión del Ejecutivo español de reconocer al Estado Palestino el próximo martes.

Tres de cada diez kilos de soja que importa España son de Argentina

Argentina se calcula que vende a España un tercio de la soja que necesitan las fábricas de pienso para elaborar sus productos y alimentar las ganaderías locales. De hecho, tanto Argentina como Estados Unidos son proveedores claves de una proteína vegetal que tiene un papel muy importante en las diferentes formulaciones de piensos. El 28,2 por ciento de todas las exportaciones argentinas hacia España corresponde a harina y aceite de soja. El director general de Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), Jorge de Saja, afirmó ayer en declaraciones a Televisión Española que el mercado no cree que la crisis diplomática abierta entre España y Argentina se vaya a prolongar mucho tiempo.En este sentido, confía en la desescalada del conflicto antes de que comiencen a llegar barcos con soja argentina en verano, según afirmó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking