SEGRE

SECTORES

El 93% de las empresas de fruta de España prevé crecer en ventas

Este año, según un estudio elaborado por AECOC. El 57% de las firmas espera mantener sus niveles de rentabilidad, y un 43% confía en lograr avances

Enrique de los Ríos presentó el informe elaborado por AECOC. - EUROPA PRESS

Enrique de los Ríos presentó el informe elaborado por AECOC. - EUROPA PRESS

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

Un 93% de las empresas de frutas y hortalizas de España prevé incrementar sus ventas en valor, y el 78% también estima crecer en volumen, según refleja un informe elaborado por Aecoc. El estudio ha contado con la participación de las empresas líderes de la industria del sector y agrupa una representación del 60% de la cuota de mercado de la gran distribución.

Las previsiones llegan después de un primer trimestre donde el 80% de las empresas ha incrementado sus ventas en valor, mientras que un 42% lo ha hecho por encima del 5%. En términos de volumen, siete de cada 10 compañías han registrado aumentos, y un 33% ha superado el 5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Pese a esto, el informe señala que el crecimiento en ventas no avanza al mismo ritmo que la rentabilidad, ya que el 60% de las compañías se ha mantenido estable en rentabilidad o ha experimentado un retroceso. No obstante, con la vista puesta en 2025, el 57% de las firmas prevé mantener sus niveles de rentabilidad, mientras que un 43% confía en lograr avances.

Aecoc destaca que España es el primer productor de la UE en frutas y hortalizas y que en 2024 se exportaron un 8% más en volumen (12,3 millones de toneladas) y se facturó un 5% más (17.703 millones de euros). De hecho, se exporta el 50% de lo que se produce.

En un entorno global marcado por la revisión de acuerdos comerciales y la incertidumbre geopolítica, las empresas del sector siguen con atención aquellos factores externos que podrían condicionar su competitividad en 2025. En este sentido, el 43% de las empresas considera que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur tendrá impacto en la competitividad del sector. Entre las principales preocupaciones, las empresas destacan la posible competencia desleal (49,3%), la falta de seguridad alimentaria (13,4%) y la posible diferencia en los estándares de calidad (7,5%).

Pese a que la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EEUU y el escenario geopolítico de incertidumbre que plantea, el 38% de las empresas considera que su regreso no afectará sus exportaciones actuales (en estos momentos solo pesan un 2,4% del total), pero un 37% anticipa un impacto negativo. Por su parte, un 9% cree que esta situación podría abrir oportunidades en mercados competidores de EEUU, como México o China”, según Enrique de los Ríos, presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de AECOC. 

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking