COYUNTURA
La economía catalana crece el 3,4%, con el sector agrario a la cabeza
La actividad del campo repunta un 4,7%, en parte por efecto rebote tras la sequía. El consumo de los hogares justifica buena parte del crecimiento catalán

El consumo de los hogaes catalanes apuntala el crecimiento del PIB. - EUROPA PRESS
El producto interior bruto (PIB) de Catalunya aumentó un 3,4% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo del año pasado, según el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), con el sector agrario como el que más repunta, en concreto un 4,7 por ciento. El aumento del PIB de Catalunya supone una cifra seis décimas por encima del avance de la economía española (2,8%) y más del doble de la Unión Europea (1,6%). También es dos décimas más del cálculo avanzado por el organismo a principios de mayo. Idescat justifica este crecimiento entre enero y marzo por la demanda interna (3,7%), impulsada por la evolución de la formación bruta de capital (4,3%) y el consumo de los hogares (3,9%). Sin embargo, se trata de un incremento global menos intenso que en el trimestre anterior, que fue del 5%.
El consumo de las administraciones públicas también subió un 2,6% en comparación con el primer trimestre de 2024. Por su parte, Idescat subraya la evolución positiva que mantiene la inversión en construcción (1,8%).
Por lo que respecta al sector exterior, las exportaciones totales repuntaron un 2,5% interanual. Por componentes, las de bienes y servicios registraron una variación del 1,8% y el consumo de no residentes aumentó un 6,6%. En cuanto a las importaciones, la tasa interanual fue de 5,1%.
Por sectores, el de servicios presentó una variación interanual del 3,6%, seis décimas menos que en el último trimestre de 2024. Sin embargo, el Idescat precisa “incrementos significativos” en todas las ramas. Las actividades inmobiliarias, profesionales y otros fue la que más creció (3,9%).
La actividad industrial se elevó hasta el 2,4 por ciento, aunque fue seis décimas inferior a la del trimestre anterior. Por ramas, el Idescat apunta al crecimiento de la industria farmacéutica, la automoción y la energía. La construcción y el sector agrario subieron un 2,8% y un 4,7 por ciento interanual, respectivamente. En el caso del sector agrario, se aprecia un rebote de los resultados de la actividad, después de años padeciendo los efectos de campañas marcadas por la pertinaz sequía.